
El gobierno de Estados Unidos intensificó su trabajo por limitar la presencia internacional de Huawei en el sector de semiconductores. Advirtieron a las empresas globales sobre el posible uso indebido de chips desarrollados por la firma china. Bajo esta directriz, el uso de procesadores de inteligencia artificial fabricados por Huawei podría estar sujeto a sanciones, de acuerdo con los controles de exportación establecidos por la legislación estadounidense.
Recientemente, el Departamento de Comercio emitió una guía para aclarar que los chips Ascend de Huawei están regulados por normativas que restringen la exportación de tecnología con componentes estadounidenses. La Oficina de Industria y Seguridad (BIS, por sus siglas en inglés), la cual supervisa estos controles, señaló: "el uso de chips Huawei Ascend en cualquier parte del mundo viola los controles de exportación de Estados Unidos".
A pesar de la nueva orientación, no se trata de una regla adicional. Fuentes familiarizadas con el tema afirmaron que se trata de una confirmación de una interpretación vigente. En este contexto, Kevin Wolf, abogado especializado en control de exportaciones en Akin Gump, expresó: "La guía no es un nuevo control, sino más bien una confirmación pública de una interpretación de que incluso el mero uso en cualquier lugar y por cualquier persona de un circuito integrado informático avanzado diseñado por Huawei violaría las normas de control de exportaciones".
Los modelos especificados en la guía son los chips Ascend 910B, 910C y 910D. La oficina sostuvo que estos componentes probablemente fueron "diseñados con cierto software o tecnología estadounidense o producidos con equipos de fabricación de semiconductores que son el producto directo de cierto software o tecnología de origen estadounidense, o ambos".
Esta medida llega en un momento de creciente atención sobre los desarrollos tecnológicos de Huawei. La empresa, con sede en Shenzhen, comenzó a distribuir "clústeres" de chips de inteligencia artificial a clientes en China. Según declaraciones de la compañía, superan el rendimiento de los procesadores de Nvidia en aspectos como cómputo total y memoria y están compuestos principalmente por unidades 910C.
Huawei concentró sus esfuerzos en el mercado chino, ofreciendo los procesadores Ascend 910B y 910C, mientras incrementa su capacidad de producción mediante la construcción de líneas propias de fabricación. A la par, empresas locales que no pueden acceder a chips de Nvidia elevaron sus pedidos a Huawei.
En Estados Unidos, funcionarios expresaron inquietudes sobre la posibilidad de que Huawei expanda la comercialización de estos chips a otros mercados. Según indicaron, esta situación podría aumentar la competencia con Nvidia y otros fabricantes estadounidenses.
Jensen Huang, el director ejecutivo de Nvidia, afirmó el mes pasado que Huawei era "una de las empresas de tecnología más formidables del mundo". También añadió que las políticas estadounidenses deberían apoyar a su compañía para competir globalmente.
El mismo día en que se publicó la guía, el Departamento de Comercio también revocó la denominada Regla de Difusión de IA, una medida diseñada para restringir las exportaciones de chips avanzados. Esta decisión, tomada por considerarla excesivamente burocrática, fue criticada por exfuncionarios de la administración Biden. La dependencia anunció que propondrá una nueva versión próximamente. (NotiPress)