Baja la tasa de interés… ¿qué significa eso para tu bolsillo?

Baja la tasa de interés… ¿qué significa eso para tu bolsillo?

Foto: Freepik

El Banco de México anunció este jueves un nuevo recorte a la tasa de interés, bajándola al 8.5 %, en lo que ya es su tercera reducción de 50 puntos base y el séptimo ajuste consecutivo. Este tipo de anuncios son frecuentes, pero su impacto no siempre es claro para el ciudadano común. Acá te damos una explicación sobre cómo afectan tu vida cotidiana, ya sea que suban o bajen las tasas.

 

Uno de los beneficios es que una tasa de interés más baja hace que los bancos comerciales reduzcan las tasas de los préstamos, como hipotecas, créditos automotrices o tarjetas de crédito. Es decir, si planeas pedir un préstamo, las mensualidades o el costo total del crédito serán menores.

 

 

Otro de los beneficios es que las tasas más bajas incentivan el gasto, puesto que pedir prestado es más barato y ahorrar es menos atractivo, lo que provoca una estimulación de la economía. Esto, a su vez, genera más empleo o crecimiento en negocios locales, ya que las empresas acceden a créditos más baratos para invertir.

 

Sin embargo, un aumento excesivo en el gasto podría generar inflación, elevando los precios de productos básicos como alimentos o transporte.

 

En este sentido, Banxico baja la tasa cuando considera que la inflación está controlada o la economía necesita estímulo. Esto es de beneficio para la ciudadanía, ya que, si la inflación se mantiene baja, tu dinero rinde más porque los precios no suben tanto. Pero, si la economía se acelera demasiado, la inflación podría subir en el futuro, encareciendo el costo de vida.

 

Por otro lado, también perjudica a los ciudadanos al otorgar menor rendimiento en sus ahorros. Esto significa que los bancos y productos de inversión como Cetes, pagarés o fondos de renta fija ofrecen menores rendimientos cuando la tasa de referencia baja, por lo que, si tienes ahorros o inversiones, ganarás menos intereses.

 

Ahora, también una tasa más baja puede debilitar el peso frente al dólar, ya que los inversionistas buscan países con tasas más altas; los productos importados pueden encarecerse. Si viajas al extranjero o compras en dólares, gastarás más. Sin embargo, si trabajas en el sector exportador, un peso más débil puede beneficiar a tu industria al hacer los productos mexicanos más competitivos.

 

En pocas palabras, cuando las tasas de interés suben o bajan, se produce un fenómeno económico con impactos mixtos, los cuales dependen del contexto económico y de la situación de cada persona.

Notas Relacionadas