
Durante la reciente visita del creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido globalmente como MrBeast, a sitios arqueológicos de Campeche y Yucatán provocó reacciones opuestas entre instituciones mexicanas. Por un lado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició una demanda administrativa contra la empresa que representa al influencer. Por otro, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, manifestó públicamente su agradecimiento por la atención mediática que generó su presencia.
Así, el 10 de mayo de 2025, el influencer estadounidense compartió un video titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", donde aparece en zonas de alto valor patrimonial, entre ellas Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. La producción audiovisual, con una duración de 15 minutos, fue publicada en su canal de YouTube, uno de los más vistos a nivel internacional.
De acuerdo con medios nacionales, el INAH procedió legalmente contra la compañía vinculada al youtuber por presuntas violaciones a normativas de conservación de patrimonio arqueológico. Esta medida generó diversas reacciones en redes sociales y foros de opinión, donde se discute el alcance del impacto del contenido y su relación con las normas mexicanas de preservación.
Mientras tanto, Layda Sansores se desmarcó de la postura del instituto federal con un mensaje a través de su cuenta en la red social X. La gobernadora de Campeche dirigió un mensaje al influencer en términos elogiosos, afirmó: "Tu visita nos da ánimo, ya que la extraordinaria exposición mediática en tus canales es para nosotros como construir un pozo en una comunidad que carecía de agua".
Querido @MrBeast:
— Layda Sansores (@LaydaSansores) May 19, 2025
Queremos reiterarte nuestro sincero agradecimiento en nombre de Campeche, un estado que fue olvidado, con una enorme riqueza natural y cultural, pero desafortunadamente con muy poco desarrollo pese a su invaluable contribución histórica al país, durante 30… pic.twitter.com/3UaWtlbyaZ
En otro fragmento del mismo mensaje, la mandataria sostuvo que Campeche posee riqueza natural y cultural, aunque históricamente fue "olvidado" y cuenta con "muy poco desarrollo pese a su invaluable contribución histórica al país". Además, subrayó la forma en que el trabajo de MrBeast impulsa la actividad arqueológica en la región. "Nos conmueve saber que en Campeche no solo dejas huella en comunidades que tendrán agua gracias a tu mano, sino que también estás impulsando exploraciones arqueológicas".
También, esta diferencia de posturas institucionales ocurrió en medio de una amplia visibilidad del video, que rápidamente acumuló millones de visualizaciones. El contenido, producido con un estilo característico del youtuber, se basa en retos extremos ambientados en locaciones de alto valor histórico, sin detallar los permisos obtenidos para su grabación.
Sansores también hizo énfasis en el valor simbólico del trabajo del influencer, reconociendo su relevancia en medios digitales. "Lo que haces es magia, innovas y rompes esquemas, por eso te has convertido en un fenómeno global", concluyó la gobernadora.
Finalmente, el contraste entre la acción legal del INAH y el agradecimiento de la mandataria estatal refleja una tensión entre la aplicación normativa del patrimonio cultural y el aprovechamiento del alcance mediático. A la fecha, ni la empresa vinculada a MrBeast ni el propio creador de contenido emitieron comentarios sobre la denuncia en curso, aunque previamente negó públicamente la existencia de una demanda en su contra. (NotiPress)