¿Te están extorsionando? Esto es lo que debes hacer

¿Te están extorsionando? Esto es lo que debes hacer

Foto: Freepik

En Puebla, como en muchas entidades del país, la extorsión se ha vuelto uno de los delitos más comunes y, al mismo tiempo, de los más invisibles. No porque no ocurra, sino porque muchas víctimas prefieren callar.

 

Ya sea por miedo, desconocimiento o la creencia de que “nada pasará”, cada día personas reciben llamadas amenazantes o son visitadas por falsos cobradores de derecho de piso. Pero, ¿qué debe hacer realmente un ciudadano si es víctima de extorsión?

 

La extorsión es un delito que se comete cuando una persona obliga a otra, mediante amenazas o intimidación, a entregar dinero, bienes o servicios. Puede ocurrir vía telefónica, por mensajes, redes sociales o de forma presencial.

 

¿Qué hacer ante una llamada de extorsión? Especialistas de la Fiscalía General del Estado consideran que las siguientes son las recomendaciones a seguir si se es víctima de este tipo de delito.

 

El primero y más importante es mantener la calma. El objetivo del extorsionador es generar pánico. Escucha, pero nunca proporciones información personal ni familiar. No prolongues la conversación. Si mencionan tener a un familiar secuestrado, intenta contactar de inmediato a esa persona.

 

 

Es importante para la investigación que anotes el número del teléfono del que te marcaron y aportes más detalles, como la hora, lo que dijeron, acento o ruidos. Todo puede ser útil. No deposites ni entregues dinero, no importa qué tan convincentes sean las amenazas.

 

Y el último punto, pero no menos importante: denuncia. Lo puedes hacer de manera anónima comunicándote al 089, al 911 si hay una amenaza activa o estás en peligro, y acude a cualquier oficina de la Fiscalía General del Estado para pedir ayuda y orientación. Aunque no puedas presentar la denuncia en ese lugar, el personal te canalizará al área especializada en la investigación de dicho delito.

 

Otro tip es que registres tu número en el REUS (Registro Público para Evitar Publicidad). Esto ayuda a evitar llamadas de números sospechosos.

 

¿Qué pasa si la extorsión es presencial, en un negocio por ejemplo?

 

Las recomendaciones que hacen las autoridades en ese sentido son diferentes, y aquí te las enumeramos:

 

  1. No enfrentes directamente a los delincuentes.
  2. Coloca cámaras de videovigilancia visibles. Disuaden.
  3. Contacta de inmediato a la Policía Municipal o Estatal.
  4. Denuncia en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión de la FGE Puebla.
  5. No negocies “en corto” ni accedas a “cuotas” por protección. Una vez que pagas, el ciclo no se detiene.

 

 

¿Por qué es peligroso no denunciar?

 

Callar y resolver “por fuera” hace crecer el fenómeno. Las autoridades no pueden actuar si no tienen reportes. Además, denunciar puede evitar que otros sean víctimas del mismo extorsionador.

 

En Puebla, la Fiscalía cuenta con unidades especializadas y ha emitido protocolos de atención a víctimas. Además, se han identificado patrones en las llamadas para clasificarlas como falsas o de riesgo real. Muchas provienen de penales de otros estados.

 

La extorsión se combate con información, prevención y denuncia. Como ciudadano, actuar rápido y correctamente puede marcar la diferencia entre ser una víctima más o frenar el delito. Guardar silencio solo fortalece a los criminales.

Notas Relacionadas