Labubu, el fenómeno de consumo pop con precios de lujo

Labubu, el fenómeno de consumo pop con precios de lujo

Foto: IG / @ labubu.kgz

Lo que alguna vez fue un simpático personaje de cuento infantil se ha transformado en un objeto de deseo para coleccionistas con alto poder adquisitivo. Labubu, el peculiar muñeco de orejas puntiagudas y sonrisa dentada, ha conquistado el mercado del coleccionismo en distintas partes del mundo, donde su popularidad contrasta con su precio elevado, cuestionamientos sobre su importación y la creciente proliferación de imitaciones.

 

Creado en 2015 por el ilustrador hongkonés Kasing Lung, Labubu pertenece a la serie The Monsters de la marca china Pop Mart. Este muñeco, de aspecto monstruoso pero entrañable, forma parte de una tendencia global llamada designer toys o juguetes de diseño. Se caracterizan por producirse en series limitadas y en cajas sorpresa, es decir, el comprador no sabe cuál figura le tocará hasta abrirla. Esta estrategia ha generado un efecto adictivo entre los coleccionistas.

 

El precio de un Labubu varía según su tamaño, edición y exclusividad, pero en general, estos muñecos oscilan entre los 600 y hasta más de 6,000 pesos mexicanos para las ediciones gigantes o limitadas. En tiendas oficiales en línea, como Pop Mart México, los precios rondan desde aproximadamente 1,199 hasta 2,299 pesos, con algunas piezas especiales que alcanzan hasta 17,000 pesos. Esta elevada cifra se debe a la calidad de fabricación, el diseño único y la exclusividad de las ediciones limitadas, que aseguran que cada Labubu sea percibido como una obra de arte y no solo un juguete.

 

 

 

Respecto a los aranceles, aunque no hay información pública detallada sobre cómo han librado específicamente los impuestos de importación, es probable que la distribución a través de plataformas oficiales y tiendas en línea con acuerdos comerciales y franquicias haya facilitado la importación sin que se apliquen aranceles elevados, o bien que se aprovechen tratados comerciales vigentes entre México y países asiáticos para reducir costos. Además, la venta directa al consumidor vía internet permite evitar algunos costos adicionales de intermediación.

 

Y aunque para algunos pueda parecer un simple adorno, adquirir un Labubu no es tarea sencilla ni barata, debido a su alta demanda.

 

Dónde comprar Labubu en Puebla y ¿cuál es su precio?

 

En Puebla, los Labubu se pueden adquirir principalmente a través de tiendas en línea oficiales y plataformas de comercio electrónico como MercadoLibrePop Mart México y la tienda oficial de Labubu para México. Los precios en estas plataformas varían según el modelo y la edición:

 

  • Modelos básicos o estándar: entre 699 y 1,500 pesos.
  • Ediciones especiales o colaboraciones: entre 1,700 y 3,500 pesos.
  • Figuras gigantes o muy exclusivas: 7,000 pesos o más.

 

Por ejemplo, en Pop Mart México, un Labubu "Big Into Energy" cuesta alrededor de 2,100 pesos, mientras que la edición "HAVE A SEAT" está en oferta por 1,199 pesos.

 

Mientras que en tiendas físicas y especializadas, como Four Kingdoms o LupopCandy, el precio de una figura original ronda entre los 900 y 1,500 pesos, dependiendo de la edición. Asimismo, las cajas completas de colección, que incluyen hasta 12 unidades, pueden superar los 12,000 pesos en plataformas como Coppel.com.

 

 

 

Tiendas donde se puede encontrar esta figura

 

  • Juguetibici: Calzada Ignacio Zaragoza 410, locales 226 y 227, Corredor Industrial La Cienega, Centro Comercial Parque Puebla.
  • Juguetón: Bulevar 5 de Mayo número 104, colonia Ladrillera de Benítez, atrás del Parque Juárez.
  • Four Kingdoms: Avenida 25 Poniente número 524, colonia Chulavista, donde también se venden cubos Rubik, juegos de mesa, póker, rompecabezas y, desde luego, estos adorables coleccionables.
  • LupopCandy: Calle 2 Oriente número 416, en el Centro Histórico de Puebla.

 

Te interesará leer: Furor por los Labubu: juguetes de colección que paralizan tiendas y causan caos en el mundo

 

"Chafubus" y "Lafufus": el mercado negro del coleccionismo

 

Como era de esperarse, la fiebre por Labubu ha generado un mercado paralelo de imitaciones. En espacios como la Plaza del Coleccionista, junto a Paseo San Francisco, pueden encontrarse “Chafubus”, apodos locales para los clones, que oscilan entre los 250 y 500 pesos dependiendo del tamaño.

 

Estas imitaciones van desde copias bien logradas hasta versiones de baja calidad conocidas popularmente como “Lafufu”, disponibles en tiendas como Shopee o Temu. Aunque presentan defectos en la pintura o materiales más frágiles, siguen siendo buscadas por quienes desean tener la figura sin gastar una fortuna.

 

 

Notas Relacionadas