México confirma reapertura de frontera con EU a exportación de ganado

México confirma reapertura de frontera con EU a exportación de ganado

Foto: FreePik

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes un acuerdo alcanzado la víspera con EEUU, para reabrir la frontera común a la exportación de ganado vivo en forma escalonada a partir de la próxima semana, tras un cierre temporal decretado por Washington el 11 de mayo, ante una plaga de gusano barrenador.

 

"Sobre el tema de la reapertura de la frontera para el ganado a pie, ayer (lunes) se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de EEUU. Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora (fronteriza con Douglas, Arizona)", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

 

 

Este programa contempla la reapertura de Puerto Palomas, Chihuahua, el 14 de julio; y San Jerónimo, del mismo estado mexicano, el 21 de julio, ambos fronterizos al estado de Nuevo México, suroeste de EEUU.

 

El 18 de agosto reabrirá Acuña, en el estado mexicano de Coahuila, frontera con Del Río, Texas (sureste), y el 15 de septiembre el paso de Colombia, Nuevo León, frontera con Laredo, Texas.

 

"Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora (frontera con Arizona, EEUU), pero por lo menos ya hay un primer acuerdo", detalló la mandataria.

 

Anunció además que ambos Gobiernos continúan negociando para poder acelerar la reapertura de los puertos terrestres al comercio de ganado vivo.

 

"Su argumento es que quieren abrir primero, para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador. Les hemos insistido (a EEUU) en que está contenida esta plaga para el ganado, y está particularmente en algunos lugares del sur del país", detalló la jefa del Ejecutivo mexicano.

 

 

La Secretaría de Agricultura estadounidense anunció la tarde del lunes la reapertura gradual para la importación de ganado desde México, solo por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona.

 

El Gobierno del presidente Donald Trump tomó la decisión tras la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles en México para combatir la plaga, contener el número de casos, mientras el fenómeno dejó de avanzar hacia su territorio en las últimas semanas.

 

Estas medidas preventivas han mejorado las condiciones sanitarias para permitir la reapertura gradual de los puertos mencionados en la frontera sur para el comercio de ganado.

 

En 2024 se registraron brotes en el ganado en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala, que declaró una emergencia de salud pública veterinaria por dos años.

 

El 24 de noviembre del año pasado fue detectado el primer caso en México, en una zona de control establecida con anticipación en el estado de Chiapas, sur del país.

 

Washington argumenta que la industria ganadera estadounidense tardó 30 años en recuperarse la última vez que tuvo una crisis por gusano barrenador.

Notas Relacionadas