Temporada de lluvias en México compromete salud inmunológica, advierten especialistas

Temporada de lluvias en México compromete salud inmunológica, advierten especialistas

Foto: Sergio F Cara

Las lluvias registradas durante el cierre de junio presentan niveles por encima del promedio histórico en diversas regiones de México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno afecta principalmente al centro, occidente y sur del país, incluyendo a la Ciudad de México, una de las zonas con mayor impacto en movilidad y condiciones sanitarias.

 

En efecto, se han generado múltiples afectaciones urbanas, pero también inquietud en el ámbito de la salud pública. Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, señaló que "el agua de lluvia por sí sola no tiene la capacidad de provocar algún tipo de enfermedad respiratoria". No obstante, alertó sobre los efectos derivados de permanecer con prendas húmedas por tiempos prolongados y exponerse a corrientes de aire en ambientes saturados de humedad.

 

La advertencia cobra relevancia ante el comportamiento persistente de este patrón climático. Permanecer mojado durante lapsos extendidos puede reducir temporalmente las defensas del cuerpo, lo cual incrementa la probabilidad de contraer infecciones. Así lo indicó el experto, quien destacó la importancia de mantener prácticas que favorezcan un estado inmune robusto.

 

NotiPress tuvo acceso a la información proporcionada por Immunotec, organización dedicada al desarrollo de suplementos respaldados por investigación científica. En dicho contexto, se recomendó tomar acciones concretas frente a esta temporada para preservar el equilibrio del sistema inmunológico. La alimentación equilibrada figura entre los principales elementos mencionados, particularmente mediante el consumo de frutas, vegetales, cereales integrales y productos fermentados, por su impacto positivo en la microbiota intestinal.

 

Otro factor relevante es la calidad del sueño. Dormir entre siete y ocho horas se vincula con una mejor respuesta inmunológica, frente a la posibilidad de infecciones provocadas por agentes comunes durante periodos de alta humedad ambiental. En palabras del especialista, priorizar el descanso se convierte en una medida preventiva efectiva ante los efectos indirectos del clima.

 

Asimismo, se subrayó la utilidad de la suplementación, en particular cuando el acceso a nutrientes esenciales mediante la dieta no alcanza los niveles sugeridos por organismos internacionales. La Organización Mundial de la Salud establece una ingesta mínima diaria de 400 gramos de frutas y verduras para un funcionamiento adecuado del organismo. Ante esta dificultad práctica, se sugiere considerar suplementos con vitamina Cvitamina DZincOmega 3 y precursores de glutatión, como Immunocal.

 

Finalmente, frente a una temporada de lluvias prolongada e inusual, expertos coinciden en que la protección de la salud no depende solo del clima, sino de las decisiones diarias que fortalecen el sistema inmunológico y previenen complicaciones evitables. (NotiPress)

Notas Relacionadas