Presuntos nexos con el crimen y fraude migratorio: las claves en el caso de Chávez Jr.

Presuntos nexos con el crimen y fraude migratorio: las claves en el caso de Chávez Jr.

Foto: X / @StephanieHenaro

El boxeador Julio César Chávez Jr. enfrenta una posible deportación tras su arresto el 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. es considerado “un afiliado del Cártel de Sinaloa” con antecedentes penales tanto en México como en Estados Unidos.

 

“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior no priorizara su deportación”, aseguró la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. Además, agregó que, bajo la actual presidencia de Donald Trump, “nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial”.

 

Chávez Jr. está en proceso de deportación acelerada, ya que se considera que ingresó ilegalmente a Estados Unidos desde el 27 de junio de este año. Asimismo, el DHS sostiene que su reingreso al país se dio con base en declaraciones migratorias fraudulentas, así como a una denuncia del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la cual fue ignorada por la administración Biden, que lo dejó ingresar por el puerto de San Ysidro en enero.

 

 

Estas son las claves del caso:

 

  1. Ingreso legal y solicitud migratoria cuestionada: Entró con visa de turista B2 en 2023 y luego solicitó residencia permanente por matrimonio. Según el DHS, su esposa tiene un vínculo anterior con un hijo del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán.
  2. Órdenes de captura en México: En 2023, un juez mexicano giró orden de aprehensión contra Chávez Jr. por delincuencia organizada relacionada con tráfico de armas y explosivos.
  3. Antecedentes en Estados Unidos: Tiene registros por conducir intoxicado en 2012 y por posesión ilegal de armas en 2024, incluyendo un rifle de cañón corto.
  4. Acusación de fraude migratorio: En junio de 2025, se determinó que sus solicitudes migratorias incluían declaraciones falsas, motivo por el cual se activó su detención y deportación.
  5. Detención de alto riesgo: Fue arrestado por ICE como parte de un operativo considerado de alto riesgo, por sus presuntos nexos con el crimen organizado y el posible riesgo para la seguridad pública.

 

Por ahora, Chávez Jr. permanece bajo custodia federal y su deportación podría concretarse en los próximos días.

Notas Relacionadas