México pone en marcha su primer auto eléctrico a hidrógeno tras 15 años de investigación

México pone en marcha su primer auto eléctrico a hidrógeno tras 15 años de investigación

Foto: X / @MORRIS80766176

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN) presentó Hidrobinisa, el primer automóvil mexicano eléctrico impulsado por hidrógeno. Este vehículo híbrido, fruto de más de 15 años de investigación, ofrece una alternativa viable frente a los combustibles fósiles empleados en el transporte actual, que generan la mayor parte de los contaminantes.

 

Desde la Ciudad de México, el investigador Omar Solorza Feria, líder del proyecto, explicó que Hidrobinisa combina hidrógeno, paneles solares y energía química para generar electricidad. Según Solorza, "más de 80 % de los contaminantes provienen de los vehículos con combustibles fósiles y del autotransporte. Pensar en mejorar este sector implica optimizar las gasolinas o cambiar de fuente energética. Nosotros optamos por el combustible más limpio y con mayor densidad energética disponible: el hidrógeno".

 

Hidrobinisa emplea una celda de combustible (FCHEV), tecnología utilizada por fabricantes como Toyota y Honda, donde el hidrógeno reacciona con oxígeno del ambiente. Andrés Rodríguez Castellanos explicó que esta reacción genera electricidad para cargar baterías de ion litio, esenciales para el funcionamiento del vehículo. Según el Instituto Mexicano del Transporte, el hidrógeno se produce mediante electrólisis del agua, proceso cuyo costo varía según la energía utilizada.

 

Tal vehículo tiene cuatro motores y alcanza una velocidad máxima de 33 kilómetros por hora, con autonomía de hasta 100 minutos. Su diseño permite transportar tres personas o una carga de 300 kilogramos, utilizando un tanque de 1,200 litros de hidrógeno. Actualmente, Hidrobinisa opera dentro del Cinvestav, transportando estudiantes y personal, aunque se prevé su aplicación en sectores hotelero y turístico.

 

A mediados de 2007, el Cinvestav ha desarrollado esta línea de vehículos eléctricos, cuyo primer modelo fue Nayá, seguido por Nayá 2 en 2015 y Sicarú en 2018. Cada modelo introdujo mejoras técnicas y estructurales que permitieron evolucionar hasta llegar a Hidrobinisa, el proyecto más reciente. Estos vehículos forman parte de una estrategia de innovación enfocada en soluciones de movilidad sostenible.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de Olinia, armadora nacional que planea lanzar un portafolio inicial de tres vehículos pequeños antes de que concluya su sexenio. Este anuncio complementa los esfuerzos del Cinvestav por desarrollar transporte limpio, orientado a reducir el uso de combustibles fósiles y fomentar tecnologías de transporte limpio en México. (Notipress)

Notas Relacionadas