México plantea a los BRICS destinar dinero del armamentismo al desarrollo económico

México plantea a los BRICS destinar dinero del armamentismo al desarrollo económico

Foto: Xinhua

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, planteó este lunes al grupo BRICS destinar el uno por ciento del gasto bélico a un programa social de reforestación y celebrar una cumbre sobre el desarrollo para el bienestar.

 

"El canciller (Juan Ramón de la Fuente) estuvo como invitado en la reunión de los BRICS, y las propuestas son: que se destinen al menos el uno por ciento de lo que se destina para la producción de armas en el mundo a un programa similar a Sembrando Vida, de reforestación y apoyo a sembradores, como cooperación para el desarrollo. La otra es la celebración de una cumbre del desarrollo económico para el bienestar", dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

 

Sheinbaum hizo una distinción entre el crecimiento económico y el desarrollo económico con bienestar social.

 

"El desarrollo económico, no el crecimiento económico, porque es distinto. El crecimiento económico habla esencialmente del incremento del producto interno bruto, que es una manera de medir la economía de un país, pero esa medición no muestra la distribución de la riqueza o no muestra el bienestar de las personas", explicó.

 

La mandataria indicó asimismo que el desarrollo económico sustentable, con bienestar, no debe afectar al medio ambiente.

 

"El interés más importante en el desarrollo de un país es el bienestar del pueblo, el bienestar de la gente", subrayó.

 

 

La propuesta fue planteada ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que será presidida el próximo año por Uruguay, y ante el Grupo de los Siete (G7) que se reunió el mes pasado en Canadá.

 

Sheinbaum mencionó además que la postura contra el armamentismo ha sido retomada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, anfitrión de la cumbre del BRICS, que comenzó el domingo y finaliza este lunes en la ciudad de Río de Janeiro.

 

Frente al incremento del armamentismo, la diplomacia mexicana plantea una visión pacifista que promueve la proscripción de armas nucleares en América Latina y el Caribe desde los años 1960.

 

"El desarrollo económico para el bienestar es lo que ha caracterizado la posición pacifista de México (…), es la esencia de la transformación y del humanismo mexicano, y no solo lo hacemos hacia adentro, si no es una propuesta hacia afuera", puntualizó la mandataria mexicana.

 

"(El armamentismo) no puede ser el motor del desarrollo", agregó.

 

Una declaración de los BRICS destacó la contribución de las zonas libres de armas nucleares al fortalecimiento del régimen de no proliferación nuclear.

 

El grupo compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica se extendió con la incorporación de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.

 

A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.

 

Notas Relacionadas