
No es de sorprender que Julio César Chávez Jr. se haya fugado y ande oculto. La vida del hijo de la leyenda ha estado marcada más por controversias fuera del ring que por sus logros deportivos, pasando ahora de un mediocre boxeador a un maleante.
Después de que fue arrestado el 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por estar en el país como inmigrante ilegal, Chávez Jr. no se presentó a una audiencia programada el 7 de julio.
On July 2, ICE arrested Mexican boxer and criminal illegal alien Julio Cesar Chavez Jr.
— Homeland Security (@DHSgov) July 3, 2025
He is now being processed for expedited removal from the United States. This Sinaloa Cartel affiliate has an active arrest warrant in Mexico for his involvement in organized crime and… pic.twitter.com/c4QeRVpCEr
Esta acción se suma a una serie de escándalos que han opacado el legado de su padre, por lo que es inevitable hacer la comparación entre las carreras deportivas de ambos personajes, las cuales son el reflejo de dos trayectorias contrastantes en el boxeo, marcadas por diferencias en logros, disciplina y legado.
Por un lado, los logros en el ring por parte de Julio César Chávez González son de un récord de 107 victorias, 6 derrotas, 2 empates y 86 nocauts. Es considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, con un reinado dominante en tres divisiones: superpluma (CMB, AMB), ligero (CMB, AMB) y superligero (CMB, FIB).
Fue campeón mundial durante más de una década, defendiendo sus títulos en 27 ocasiones consecutivas, un récord en su época. Mantuvo un invicto de 87 peleas durante 13 años, enfrentando a rivales legendarios como Meldrick Taylor, Héctor Camacho y Frankie Randall.
SECONDS AWAY! Julio Cesar Chavez vs Meldrick Taylor 1 HBO 1080p 60fps https://t.co/xA8La0uNRe pic.twitter.com/1QHGNU9m0C
— VINTAGE BOXING™️ (@VBoxingtm) July 19, 2024
Por otro lado, Julio César Chávez Jr. ostenta un récord de 54 victorias, 7 derrotas, 1 empate y 34 nocauts. Fue campeón mundial de peso mediano del CMB, ganando el título ante Sebastian Zbik y defendiéndolo una vez contra Peter Manfredo Jr. Sus peleas más destacadas incluyen victorias sobre Andy Lee y Marco Antonio Rubio, pero también derrotas significativas contra Sergio Martínez, Canelo Álvarez y Jake Paul.
Nunca alcanzó la consistencia ni el dominio de la "leyenda del boxeo", y sus logros son bastante limitados en comparación con los de su padre.
Es de resaltar, también, que a pesar de sus excesos fuera del ring en etapas posteriores, el compromiso de Julio César Chávez en el gimnasio era incuestionable; su estilo de pelea reflejaba una preparación física y mental superior.
Te interesará leer: Gertz Manero asegura que Chávez Jr. no tuvo audiencia en EU debido a una confusión
Mientras que Chávez Jr. ha sido cuestionado frecuentemente por falta de disciplina, problemas recurrentes con el peso, donde incluso perdió el título en parte por no cumplir con el límite. Su preparación fue inconsistente, con cambios frecuentes de entrenadores y acusaciones de depender más de su nombre que de su esfuerzo.
Canelo Alvarez dominates Julio Cesar Chavez Jr., winning all 12 rounds https://t.co/L2zDjEH8iI pic.twitter.com/zYKoyQgXTX
— Los Angeles Times (@latimes) May 7, 2017
Fue suspendido por dopaje en un par de ocasiones: en 2009 por furosemida y en 2012 por marihuana, lo que manchó la poca reputación que tenía y evidenció problemas de profesionalismo.
Sin duda, J. C. Chávez es una leyenda indiscutida, mientras que su hijo es solo su sombra, incapaz de escapar de su legado o de forjar uno propio. Mientras Julio construyó una carrera monumental basada en talento, disciplina y carisma, convirtiéndose en un referente del boxeo mundial, el Junior, aunque con destellos de calidad y un título mundial, no logró acercarse al nivel de su padre debido a su falta de disciplina, problemas personales y una carrera marcada por controversia.