¿El fin de los cirujanos? Robot lleva a cabo una operación quirúrgica sin asistencia humana

¿El fin de los cirujanos? Robot lleva a cabo una operación quirúrgica sin asistencia humana

Foto: Freepik

El campo de la medicina logró un nuevo hito histórico luego de que el Surgical Robot Transformer-Hierarchy (SRT-H), un robot quirúrgico desarrollado en la Universidad Johns Hopkins, completara con éxito una colecistectomía sin intervención directa ni supervisión humana. Se trata de un procedimiento de extracción de vesícula biliar, el cual se llevó a cabo en un entorno realista y se agregaron desafíos médicos intencionados, convirtiéndose en la primera vez que una inteligencia artificial opera sin asistencia en tiempo real.

 

El SRT-H logró identificar estructuras vitales, cortar tejidos y colocar grapas con exactitud, enfrentando complicaciones como cambios en la posición quirúrgica y líquidos que dificultaban la visibilidad. Y aunque tardó más que un cirujano experimentado, su rendimiento fue impecable, igualando el resultado clínico sin cometer errores.

 

 

El sistema fue entrenado completamente con IA mediante aprendizaje por imitación, observando videos de cirujanos reales en operaciones sobre modelos porcinos. La cirugía se dividió en 17 pasos, y fue abordada modularmente, es decir, primero manipuló agujas, luego elevó tejido y practicó suturas. Asimismo, los médicos indicaron que cada acción fue dominada individualmente antes de integrar todo en la intervención completa.

 

La arquitectura del robot, similar a la utilizada en modelos de lenguaje como ChatGPT, combina reconocimiento visual, comprensión de lenguaje y adaptación motriz. Por su parte, los desarrolladores afirman que el éxito del SRT-H abre la puerta a la posibilidad de robots que no solo siguen instrucciones, sino que aprenden, se adaptan y operan con criterio clínico.

 

El equipo científico prevé que en el futuro este tipo de tecnología permitirá ampliar el acceso a atención médica en regiones con escasez de profesionales, reduciendo listas de espera y enfrentando emergencias con precisión autónoma.

Notas Relacionadas