El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

De ser cierta la cifra que el diario oficioso La Jornada recién publicó sobre la cantidad de huachicol que en este segundón piso del régimen de Cuarta… Transformación se ha decomisado, le propongo que imagine todo lo que en el fallido sexenio de AMLO llegó a las gasolineras y que, con precios cada vez más altos, usted pagó.

 

“Setenta millones de litros de huachicol incautados y ningún capo en la cárcel. ¿Cómo está eso?”, se leía el jueves en “La Rayuela” del periódico que es como una Biblia para los morenistas.

 

Así que sigamos usando la imaginación.

 

Si son 70 millones de litros los incautados en los primeros nueve meses de este periodo sexenal, y digamos que fueron de gasolina que paga al SAT un impuesto (IEPS) de 6 pesos con 45 centavos por cada litro, a la Hacienda Pública también le han robado en este lapso 451 mil 500 millones de pesos, 70 veces más que el presupuesto otorgado al INE para llevar a cabo las elecciones (per)judiciales de hace 40 días.

 

Ahora imagínelo en medicamentos. ¿Cuántos se podrían haber comprado para combatir el cáncer y otras enfermedades crónicas?

 

Y eso sólo en gasolinas, porque el diésel paga un impuesto mayor, al tiempo que usted desembolsa cada vez más cuanta ocasión acude a “llenar el tanque” o, cuando menos, a ponerle “un doscienton”, porque Pemex pierde, pero se medio compensa cobrándole a usted de más.

 

Y no importa si usted no tiene auto o moto. El alto precio de los hidrocarburos se refleja en la escalada de precios de todos los productos que usted consume, por el mayor costo de su transportación.

 

Eso es por lo que hace al llamado huachicol fiscal.

 

Pero hay otros que en menor escala también sangran la economía de la ya quebrada petrolera nacional y a las finanzas públicas.

 

Las que vecinos de comunidades cercanas a las redes de ductos llevan a cabo, por ejemplo.

 

Pero hay otras mayores, como la que enseguida le platico:

 

En el Golfo roban 1 millón de barriles diarios

 

En la Sonda de Campeche la mafia sindical y los regímenes corruptos, los anteriores y los de la 4T, un millón de barriles de petróleo crudo del más caro, para trasladar el beneficio a los bolsillos de los mandarines oficiales. El huachicol, pero a lo bestia.

 

El despojo a México no tiene comparación alguna en el mundo. Vea usted: a 157 kilómetros de la capital campechana se encuentra Cayo Arcas, un conjunto de tres islotes paradisíacos rodeados de arenas de talco y aguas color turquesa en sus mares. Lo que está pasando parece una historia de ciencia ficción.

 

Cerquita de ahí se ubica una boya de distribución de crudo que surte el hidrocarburo a los grandes buques que lo transportan a diversas partes del planeta necesitadas de esos bitúmenes.‎ Hasta ahí, bien. El problema empieza cuando alguien analiza lo que está pasando desde hace mucho tiempo.

 

El mercado petrolero mundial tiene protagonistas cotidianos. Estados Unidos produce el 10% del petróleo total, sólo que al interior su gente consume el 25% del total planetario. Todos los países de la OPEP, incluyendo los grandes productores árabes, producen sólo el 50% del total. Falta entonces un 40% para el consumo, que es lo que se encuentra en medio de la gran conspiración del robo.

 

El mercado de Rotterdam, llamado negro o Spot Market, fue iniciado en 1959 por las empresas inglesas Halsey Peckworth y Shell Oil, que instalaron refinerías en casi todas las grandes regiones controladas por las empresas multinacionales que procesan gasolinas, gasóleos y cualquier producto.

 

La atracción del precio spot es que se cotiza al momento, independientemente de las fluctuaciones neoyorquinas y de las condiciones volátiles de Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Irak y los Emiratos Árabes. Los cuellos de botella de la refinación norteamericana y todas las zarandajas que usted se imagine.

 

Petróleo mexicano va al mercado de Rotterdam

 

Y aquí es donde aparecen los coyotes mexicanos, descastados y voraces, desde los grandes caciques sindicales petroleros, los fruncionarios de Pemex, los prestanombres de los grupos empresariales extranjeros y los representantes de tiburones voraces…

 

… como Carlyle, Evercord Partners y BlackRock, el holding de holdings que encabeza el combate contra nuestra seguridad nacional, a través de Carlos Salinas, Pedro Aspe, Peña Nieto, Luis Téllez, Luis Videgaray, Ernesto Zedillo, Fox, Calderón, Joseph Marie Córdoba Montoya, Andy López y compañía truculenta.

 

Al término de los años 70 y 80 del siglo anterior se supo que México estaba vendiendo petróleo en el mercado negro de Rotterdam, grandes volúmenes que no estaban contabilizados en los flujos oficiales o formales, y se dirigían al mercado spot. La gran estafa.

 

Denuncias nacionales e internacionales ha habido por decenas y, sin embargo, no pasa naaada. Los consumidores del 40% de la producción mundial se ampararon entre los grandes intereses europeos y ahí fue donde la marrana torció el rabo. Alguien tenía que producirlo, distribuirlo y venderlo. Y por tal los mercados spot se han reproducido en el Mar del Norte, como peces en el agua.

 

En la Faja de Oro, más de 2 mil pozos cerrados

 

Y aquí, además, la ex paraestatal que luego fue empresa ¿productiva? del Estado y ahora ya es totalmente de la 4T extraería el millón y cuarto de barriles que le faltan para brincar la vara de las calificaciones, si la óptica se enfocara hacia la recuperación de los barriles de crudo‎ que ahí están, pero que nadie quiere ver por miedo o por respeto a los pactos criminales. Para el caso, es lo mismo.

 

Usted y yo lo hemos comentado desde hace mucho tiempo, sólo falta que hagan caso, si es que de verdad buscan la autosuficiencia de la industria petrolera. Y es que en los últimos años la mafia sindical, azuzada por los regímenes políticos en turno, acató la orden de cerrar las válvulas de más de dos mil pozos productivos ubicados en la llamada Faja de Oro.

 

Pozos maduros, en plena producción, que sólo abriendo las válvulas podrían arrojar cantidades diarias de barriles de crudo que solucionarían muchos problemas financieros, económicos y políticos. Se calcula conservadoramente que de no haberse cerrado, arrojarían casi un cuarto de millón de barriles diarios. Todavía se puede y se debe hacer.

 

Por encima de ese interés público no puede haber nada, y nada absolutamente se pude hacer en contra de él. Los delitos e ilícitos que atentan contra la seguridad y el patrimonio colectivo, como el huachicoleo llevado a cabo por pripanistas desde el gobierno y las instalaciones de Pemex, no prescriben jamás, así de cierto como que la ley puede ser aplicada retroactivamente cuando se trata de asegurar el bien general.

 

Hay que detener, enjuiciar y castigar a los huachicoleros. La opción de la justicia es clara, por donde la veamos.

 

Indicios

 

También el SAT ya abandonó los “abrazos y no balazos” y ha puesto la mira en las gasolinerías que expenden huachicol. Cada semana a varias de ellas se les restringe el uso de sellos fiscales, con lo que no pueden facturar. Y este jueves el diario Reforma –antítesis de La Jornada-- publicó que tres de cada 10 litros de gasolinas que se importan en México es huachicol fiscal. Pemex y las empresas privadas ingresan legalmente cada día unos 700 mil barriles diarios, y las bandas criminales ingresan 300 mil barriles, según Eduardo Chagoyán, director de Fuel Pricing, una consultora experta en el manejo y precios de combustibles. Una red de empresas, funcionarios y crimen organizado operan para que el combustible ingrese al País como "aditivo" para no pagar impuestos o manipulan los pedimentos de importación para reportar menores cantidades. * * * Reconozco su lectura a este texto. Y como siempre le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez