
La secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, afirmó que en el estado no hay gentrificación, pese a que especialistas y activistas señalan que el fenómeno sí se presenta, especialmente en el centro histórico, San Pedro y San Andrés Cholula.
Al respecto, la funcionaria estatal afirmó que el cobro de un impuesto del 3 % al hospedaje en plataformas como Airbnb permitirá monitorear y regular estas actividades para evitar la gentrificación y garantizar equidad fiscal.
Con la llegada del periodo vacacional, se espera una afluencia de turistas que buscarán las diversas opciones de hospedaje en Puebla, principalmente hoteles y Airbnb, en zonas clave.
Haciendo un comparativo de precios entre ambos servicios, estos son los resultados:
Dentro del rango de los precios económicos, el costo promedio por noche en hoteles es de 370 a 1,500 pesos por noche, mientras que, en Airbnb, los costos van de los 373 a 1,000 pesos por una noche de estadía.
Dentro de los precios de gama media, el costo por noche en hotel ronda de los 1,500 a 3,000 pesos. Para quienes eligen la plataforma en línea, es posible encontrar costos desde los 1,000 hasta los 2,500 pesos por noche.
Para quienes optan por un hotel de lujo, los precios oscilan entre los 3,000 y 5,000 pesos por noche. En Airbnb, por este mismo periodo, el costo va de los 2,500 a 5,000 pesos.
Los hoteles son ideales para quienes buscan servicios estandarizados y ubicaciones céntricas, con precios competitivos en la gama económica. Mientras que Airbnb es más atractivo para grupos o estancias largas, ofreciendo mayor privacidad y ahorros potenciales.
¿Cómo ha crecido el servicio de Airbnb en Puebla?
El servicio de Airbnb en Puebla ha crecido significativamente, con un aumento de 8 % en listados activos en el último año, alcanzando 3,420 propiedades en 2024. La tasa de ocupación de 46 % y los ingresos promedio de 100,000 pesos anuales por anfitrión reflejan un mercado sólido, impulsado por el auge turístico, la diversificación de destinos y la demanda de experiencias locales.
Aproximadamente la distribución por tipo de alojamiento es del 59 % completos, es decir son casas o departamentos; 39 % son habitaciones privadas y 3 % son habitaciones compartidas.
Los tamaños más comunes son: 57 % de 1 habitación, 25 % de 2 habitaciones y 14 % de 3 habitaciones; lo que indica una oferta diversa para parejas, familias y grupos pequeños.
La tasa de ocupación promedio en Puebla es del 46 %, considerada buena para el mercado de alquileres a corto plazo. Los alojamientos están reservados en promedio 168 noches al año, lo que indica una demanda sólida, especialmente en temporada alta.
¿Los hoteles aún son los predilectos de los viajeros?
En 2025, los hoteles siguen siendo los predilectos para viajeros que buscan estancias cortas, servicios confiables y ubicaciones céntricas en Puebla, con una ocupación sólida de 57.3 % y precios competitivos.
Sin embargo, Airbnb está ganando terreno rápidamente, con un importante crecimiento y una preferencia creciente entre familias, nómadas digitales y turistas jóvenes que valoran la privacidad y experiencias locales.
La elección depende del tipo de viajero: los hoteles dominan en confiabilidad y conveniencia, mientras que Airbnb destaca por flexibilidad y autenticidad. Con la alta afluencia turística esperada, ambos sectores seguirán siendo relevantes, pero Airbnb podría acercarse a los hoteles en popularidad si mantiene su crecimiento y adapta su oferta a las regulaciones.