La confianza del usuario, el principal anzuelo de los ciberdelincuentes

La confianza del usuario, el principal anzuelo de los ciberdelincuentes

Foto: Notipress, FreePik

La perspicacia de la ciberdelincuencia nunca deja de sorprender. Su habilidad evoluciona a medida que la tecnología se renueva, pero la táctica que nunca cambia es ganarse la confianza de la víctima. Es por eso que los delincuentes buscan conectarse con el usuario a través de los canales que más usa. De acuerdo con un comunicado de Totalplay, actualmente se está dando una oleada de mensajes fraudulentos que prometen premios y descuentos por pronto pago. Estos mensajes son enviados mediante canales comunes como SMS, correo electrónico, WhatsApp, Telegram o redes sociales, lo que facilita su credibilidad ante los usuarios.

 

Según datos compartidos por la firma de ciberseguridad Kaspersky, el 24% de los mexicanos entrega datos personales a cambio de cupones o beneficios, lo que evidencia la vulnerabilidad ante este tipo de engaños. "Esto demuestra lo fácil que puede ser disfrazar una estafa como una ‘buena oferta’", advirtió la compañía a NotiPress. Los ciberdelincuentes aprovechan la normalización de las comunicaciones digitales entre empresas y usuarios para insertar mensajes falsos entre los legítimos.

 

Estas estafas digitales emplean enlaces que redirigen a sitios web falsos, donde se solicita información bancaria o de acceso, la cual termina en manos de criminales. Con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial, los delincuentes han aumentado la credibilidad y volumen de sus fraudes, haciendo más difícil para los usuarios distinguir entre lo real y lo falso.

 

Totalplay también ha detectado otras variantes de fraude, como correos electrónicos con aplicaciones no oficiales y llamadas falsas solicitando pagos o datos confidenciales. Todas estas acciones se enmarcan en técnicas de ingeniería social, donde se manipulan emociones como la urgencia o la confianza para inducir a errores. María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en Kaspersky, explicó: "Cuando los usuarios reciben un mensaje que parece venir de su proveedor de servicios, es muy fácil que confíen sin cuestionarlo, especialmente si incluye beneficios atractivos como descuentos o promociones".

 

Ante este panorama, Kaspersky emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes: validar siempre los mensajes con fuentes oficiales; desconfiar de ofertas que parezcan exageradamente atractivas; verificar la autenticidad de las páginas web; evitar compartir datos en plataformas no verificadas; y no asumir la legitimidad de una promoción solo por incluir marcas reconocidas. También sugiere utilizar soluciones de seguridad como Kaspersky Premium para prevenir el acceso a sitios de phishing y bloquear archivos maliciosos.

 

La evolución constante de estas estrategias de engaño, impulsadas por tecnologías cada vez más sofisticadas, plantea un desafío para los usuarios y para las empresas que deben proteger su identidad digital. El llamado de los expertos es claro: frente a cualquier oferta digital, la verificación directa con los canales oficiales sigue siendo la barrera más eficaz contra el fraude online. (Notipress)

 

Notas Relacionadas