
Una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump obliga a las agencias federales a utilizar únicamente inteligencia artificial libre de sesgo ideológico. Según informó la agencia estadounidense Bloomberg el 5 de agosto de 2025, esta disposición forma parte de una serie de medidas dirigidas a reorganizar el uso gubernamental de modelos de lenguaje.
La orden fue emitida pocos días antes de la incorporación de OpenAI, Google y Anthropic al programa de contrataciones Multiple Award Schedule (MAS), gestionado por la Administración de Servicios Generales (GSA). Este sistema permite a entidades civiles adquirir tecnología sin pasar por procesos individuales de negociación contractual.
Así, la disposición establece de forma textual que las agencias deben usar únicamente inteligencia artificial "libre de sesgo ideológico". Funcionarios de la GSA indicaron que la aplicación de este criterio dependerá de cada organismo. "La prohibición presidencial sobre lo que Trump denomina ‘IA woke’ se aplicará caso por caso en cada agencia", señalaron voceros citados por el medio financiero.
Josh Gruenbaum, comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, expresó que la competencia tecnológica en este sector implica presión de ejecución. "Pero, al mismo tiempo, esto es una carrera, ¿cierto? Y como dijo el presidente, vamos a ganar esta carrera", afirmó.
Stephen Ehikian, subadministrador de la GSA, explicó el propósito de abrir la oferta de herramientas a un mayor número de empleados públicos. "Queremos la mayor cantidad posible de herramientas disponibles para todos los empleados del gobierno federal, para que sean lo más productivos posible", declaró.
Igualmente, la GSA seleccionó a los tres proveedores iniciales tras aplicar criterios de rendimiento y seguridad, sin especificar si incluyeron mecanismos formales para evaluar el cumplimiento ideológico requerido por la orden ejecutiva. Según la publicación, otras empresas de inteligencia artificial también podrían sumarse en fases posteriores del proceso.
Entre los modelos aprobados figuran ChatGPT, Gemini y Claude, todos desarrollados por compañías tecnológicas líderes en el sector de IA. Su integración al sistema MAS representa un cambio respecto a ciclos anteriores, donde el uso de este tipo de herramientas se limitó a pruebas piloto o entornos ligados a defensa nacional.
Algunas agencias ya manifestaron interés en integrar estos sistemas en procesos internos. Entre ellas se encuentran el Departamento del Tesoro y la Oficina de Gestión de Personal, que planea usarlos para sintetizar comentarios públicos o mejorar la atención ciudadana automatizada.
El nuevo requisito de neutralidad ideológica, junto con la incorporación acelerada de herramientas de IA en el entorno federal, marca un punto de inflexión en la forma en que la tecnología será aplicada en funciones administrativas. Su implementación dependerá de decisiones descentralizadas en cada dependencia, bajo un marco de evaluación aún en desarrollo. (Notipress)