
La Universidad de Yale anunció que a partir del próximo otoño incorporará un curso exclusivo sobre el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny y llevará por nombre “Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics”. La asignatura estará a cargo del profesor asociado Albert Laguna, quien se especializa en estudios americanos y en temas de etnicidad, raza y migración.
El curso pretende analizar la obra de Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del cantante y compositor, como una puerta de entrada para comprender la dispersión poblacional puertorriqueña, las dinámicas sociales del Caribe hispanohablante y la evolución de los géneros musicales del país, como el reggaetón, la bomba, la plena y la salsa. Según Laguna, la idea del curso se le vino tras escuchar el último álbum del cantante, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”.
Bad Bunny will be the subject of the course “Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics” at Yale University. ????????????
— Access Bad Bunny (@AccessBadBunny) April 23, 2025
The class will explore the Puerto Rican artist’s cultural impact, the Puerto Rican diaspora and the politics embedded in his latest album pic.twitter.com/LxQCdpF9vX
“La canción ‘NUEVAYoL’ toma partes de ‘Un Verano en Nueva York’ de El Gran Combo de Puerto Rico, y resume la relevancia de los vínculos entre Puerto Rico y Nueva York”, explicó Laguna a Yale News. Además, en su opinión, no se puede contar la historia puertorriqueña sin considerar el movimiento poblacional y la producción cultural entre ambos territorios.
El curso también abordará cómo las decisiones estéticas y los géneros musicales reflejan trayectorias históricas y problemáticas sociales. “Puedes ‘escuchar’ lo que posibilitó la migración masiva de puertorriqueños. El reggaetón no puede separarse de los flujos musicales regionales ni de los proyectos coloniales en América”, aseguró el docente.
“DeBÍ TiRAR MáS FOToS” es considerado por Bad Bunny como su disco “más puertorriqueño de todos los tiempos”, ya que fue grabado completamente en la isla y compuesto por 17 pistas que incluyen colaboraciones con artistas como RaiNao, Los Pleneros de la Cresta y Chuwi. Asimismo, el álbum alcanzó el primer puesto en la lista Billboard US 200.
Hasta el 21 de abril, 44 estudiantes se habían inscrito, aunque la clase tiene un cupo limitado de 18. Laguna compartió que recibió mensajes de más de 100 alumnos interesados, incluyendo antiguos estudiantes de Yale, puertorriqueños en su mayoría, quienes celebraron la inclusión de su historia mediante una figura tan popular.
Bad Bunny’s “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” is looking to return to #1 on the Billboard 200 for a 4th week following US physical release (via @talkofthecharts). pic.twitter.com/R6S6OzzJ8r
— Access Bad Bunny (@AccessBadBunny) May 6, 2025
Universidades como Wellesley College y Loyola Marymount también desarrollaron cursos sobre Bad Bunny, además de colaborar en la creación de “The Bad Bunny Syllabus”, un recurso digital que profundiza en su trabajo y el impacto cultural que tiene.
“Es algo muy loco. Me parece raro… Pero me encantaría tomar una de esas clases. Creo que sacaría una nota sobresaliente, totalmente”, comentó Benito en una entrevista para The Tonight Show Starring Jimmy Fallon.