Trump autoriza la fuerza militar contra cárteles de la droga

Trump autoriza la fuerza militar contra cárteles de la droga

Foto: FreePik

Donald Trump, presidente de EU, firmó en secreto una directiva para que el Pentágono pueda usar a las fuerzas armadas en el combate a cárteles de América Latina, publicó este viernes el The New York Times.

 

 

Consideró, igualmente, que esta es la decisión más agresiva que ha tomado el presidente desde que declaró a los cárteles como organizaciones terroristas, con el fin de frenar por completo el tráfico de drogas, en especial el fentanilo.

 

Según el diario neoyorquino, la orden secreta proporciona una base oficial para operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles, lo que acarrea diversos riesgos legales que ya son analizados por el Ejército.

 

Un ejemplo es que se debate si se puede considerar como un "asesinato" el hecho de que las fuerzas militares de EU actúen por fuera de conflictos armados y maten a civiles sospechosos de haber cometido delitos y que no representen una amenaza inminente.

 

Esta discusión se debe a que la nueva idea de Trump pretende que los militares capturen o maten directamente a narcotraficantes, pero especialistas advierten que, en la lucha contra las drogas, sólo se pueden bloquear activos en EU de las personas sospechosas de formar parte de los cárteles, así como negarles visas o permisos para hacer negocios, pero no es legal emprender operaciones militares como si se tratara de una guerra.

 

En este caso, dijo el diario, los ataques serían unilaterales y enfrentarían a los militares de EE.UU. con organizaciones que cuentan con armamentos y financiamiento sólidos, lo que a largo plazo fortalecería la estrategia de Trump para utilizar al Ejército de una manera más agresiva para consolidar sus políticas en materia de seguridad.

 

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló de esta medida de Trump durante su habitual conferencia de prensa y minimizó el impacto de la militarización del combate al narcotráfico en el país vecino.

 

 

"No tiene que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, al interior de Estados Unidos", sentenció y confió en que no ingresarán tropas gringas en México.

Notas Relacionadas