
De acuerdo con una carta enviada el 28 de julio por expertos de ciberseguridad que trabajaron durante el primer mandato de Donald Trump, el comercio de microchips H20 incrementará el potencial de inteligencia artificial de China. Bajo esta línea, autoridades estadounidenses informaron a los medios locales e internacionales que los gigantes tecnológicos Nvidia y AMD pagarán el 15 por ciento de sus ganancias del mercado chino a Estados Unidos para garantizar licencias de exportación.
Bajo la iniciativa de aceleración del sector público en Estados Unidos, Nvidia presentó una serie de proyectos orientados a la inteligencia artificial, machine learning, y robótica. Entre ellos, destacaron las librerías Nvidia Omniverse y Nvidia Cosmos para IA, las cuales aportarán seguridad industrial y máquinas de trabajo automatizadas.
Ante la política proteccionista para impulsar el sector tecnológico doméstico, el presidente Trump incrementó las advertencias de aranceles contra productores de seminconductores con mercado en China. Según los expertos de ciberseguridad encabezados por Brad Carson de Americans for Responsible Innovation, 3 empresas chinas colocaron pedidos por 16,000 millones de dólares en los microchips Blackwell H20 de Nvidia: Alibaba, ByteDance y Tencent.
Como parte de las medidas para garantizar los semiconductores domésticos y prevenir el rezago frente a los competidores en China, la administración estadounidense llegó a una serie de acuerdos con las tecnológicas. El acuerdo de 15% de ganancias pactado con AMD y Nvidia fue respaldado por modificaciones adicionales a los microchips H20, donde las unidades enviadas a China presuntamente contarán con un desempeño limitado.
Esta guerra de microchips emprendida por Estados Unidos busca atacar el comercio de los Blackwell H20 desde dos áreas:
- Limitar la potencia del microchip que llegue a la industria en China,
- Exigir a las empresas un pago adicional a los aranceles, como 15 % de tributo a Nvidia y AMD
El impacto de los acuerdos con las tecnológicas generó que el Gobierno de China recomendara no adquirir los microchips H20 importados desde Estados Unidos. Al respecto, Investing señaló que las autoridades consideraron riesgos informáticos y de desempeño por tecnología desarrollada en el país rival. Asimismo, los acuerdos con Trump bajaron la confianza de los productos de Nvidia, principalmente por la posibilidad de incluir programas espía, agregaron medios locales.
Finalmente, para salvaguardar el desarrollo de microchips e infraestructura electrónica doméstica, el presidente Trump sostuvo una reunión con Lip-Bu Tan, el presidente de Intel. A través de la plataforma Truth Social el 11 de agosto, el mandatario estadounidense informó que la reunión contó con la participación de autoridades del tesoro y comercio. (Notipress)