
La BUAP ha fortalecido su Sistema de Transporte Universitario (STU) con la incorporación de 19 nuevos autobuses, sumándose a los esfuerzos por mejorar la movilidad de su comunidad estudiantil.
Este servicio de transporte comenzó a operar en 2005 con el objetivo de proporcionar un medio de movilidad económico, seguro y confiable para la comunidad universitaria, principalmente estudiantes, así como para docentes y personal administrativo.
????¡Ya llegaron las nuevas unidades del STU!
— BUAP (@BUAPoficial) August 12, 2025
Se adquirieron 19 nuevos autobuses para el traslado de las y los universitarios lo que permitirá que puedan transportarse más estudiantes.
¡Cumplimos el compromiso de aumentar las unidades del Sistema de Transporte Universitario que… pic.twitter.com/0aGZXvgYkT
¿Cuáles fueron sus inicios?
En sus inicios, el STU se diseñó para conectar los campus de la BUAP con puntos estratégicos de la ciudad de Puebla y su zona conurbada, atendiendo la necesidad de movilidad en una institución con una matrícula creciente y campus distribuidos.
El servicio arrancó con un parque vehicular limitado y un número reducido de rutas, pero ya desde entonces se destacaba por su costo accesible, inicialmente de 3 pesos por viaje, y su enfoque en la seguridad y la calidad. En sus primeros años, el STU operaba con una infraestructura básica, utilizando paradas improvisadas y un sistema de organización manual.
Sin embargo, la demanda estudiantil impulsó mejoras continuas, como la construcción de una terminal inicial en CU y la incorporación de más unidades para cubrir un área más amplia.
En 2017, bajo la gestión del entonces rector Alfonso Esparza, se inauguró una nueva terminal en CU con capacidad para 576 personas, equipada con wifi, videovigilancia, taquillas modernas y sistemas de monitoreo GPS para las unidades. En ese momento, el STU atendía a 155,000 usuarios mensuales a través de 8 rutas principales, con 42 unidades. Se ampliaron horarios, añadiendo corridas adicionales en rutas como Amalucan y Cuautlancingo.
Para 2020, el parque vehicular creció a 50 unidades y se operaban 10 rutas, cubriendo un área aproximada de 20 km cuadrados en Puebla y su zona conurbada. Actualmente, el STU cuenta con 18 rutas, conectando Ciudad Universitaria, el Área de la Salud, el Complejo Cultural Universitario (CCU), la Preparatoria Lázaro Cárdenas.
La creación de CU2 impulsó la adquisición de nuevas unidades para el STU, incluyendo autobuses modernos y vehículos destinados exclusivamente para este campus; estas adiciones formaron parte de la estrategia para atender la demanda generada por los 4,435 estudiantes que ingresaron en agosto de 2024.
Desde que Lilia Cedillo Ramírez asumió la rectoría de la BUAP, el STU ha experimentado mejoras significativas, especialmente en respuesta al aumento de la matrícula estudiantil y las demandas por un transporte más eficiente.
La incorporación de estás 19 nuevas unidades, responde directamente a la saturación en las rutas debido al aumento de la matrícula y busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a asientos disponibles.
Además, durante su gestión, el número de rutas creció a 18, cubriendo más destinos en Puebla y su zona conurbada; mejoraron las frecuencias, con salidas cada 5 a 15 minutos desde las 6:00 hasta las 22:00 horas, especialmente en rutas clave como la que conecta CU con CU2, que ahora ofrece salidas desde las 6:50 hasta las 15:30 y regresos hasta las 19:00 horas. El servicio a CU2 se mantiene gratuito, lo que representa un beneficio significativo para los estudiantes que asisten a este campus.
Además, en 2022, incluyó la aplicación BusUp, que ahora es esencial para el uso del STU, puesto que los estudiantes reservan sus viajes con un día de anticipación, acceden a información en tiempo real y abordan con códigos QR, lo que reduce el riesgo de fraudes y mejora la experiencia de los estudiantes. La plataforma permite a los usuarios evaluar el servicio, lo que ha llevado a mejoras continuas basadas en retroalimentación directa.
La rectora ha priorizado la seguridad en el transporte, asegurando que las unidades cuenten con cámaras, botones de pánico y conductores capacitados. Los nuevos autobuses son más ecológicos, apoyando los objetivos de sostenibilidad de la BUAP y reduciendo el impacto ambiental del servicio.
Costo accesible y ahorro para estudiantes
El costo del pasaje se mantuvo en 4 pesos por viaje y el pase mensual en 80 pesos, costos significativamente más bajos que el transporte público regular y sin duda, una medida crucial en un contexto de aumento de matrícula, ya que garantiza que el servicio siga siendo asequible para todos los estudiantes.