
Desde retratos que preservan memorias hasta paisajes que inspiran, la fotografía ha sido un puente entre el pasado y el presente. En el marco del festejo del Día Mundial de la Fotografía, este 19 de agosto se celebra el impacto transformador de la fotografía desde la presentación del daguerrotipo en 1839.
Este invento no solo revolucionó la captura de imágenes, sino que redefinió cómo documentamos la historia, construimos identidades y percibimos el mundo. La imagen fija se convirtió en una herramienta poderosa para narrar historias y reflejar el mundo, desde lo cotidiano hasta lo extraordinario.
La fotografía análoga y la inteligencia artificial representan dos eras fascinantes en la evolución de la captura y creación de imágenes, cada una con su propio encanto y desafíos.
Por un lado, la fotografía análoga, que dominó desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX, era un proceso profundamente artesanal. Utilizando cámaras de película, los fotógrafos dependían de procesos químicos y de una comprensión técnica para capturar momentos. Cada disparo era un compromiso: desde ajustar manualmente la exposición, el enfoque y la velocidad del obturador hasta esperar el revelado en el cuarto oscuro.
La análoga requería una conexión íntima con el equipo y el entorno. El grano de la película, las texturas y los matices de las emulsiones daban a cada foto un carácter único. Con solo 24 o 36 exposiciones por rollo, cada toma era valiosa; no había una pantalla para revisar el resultado al instante, lo que hacía que la intuición y la experiencia fueran clave. El cuarto oscuro era un espacio de alquimia, donde los químicos y la manipulación de la luz transformaban negativos en obras de arte. Este proceso lento fomentaba una conexión emocional con cada imagen.
Desde 2023 que empecé a investigar la IA, es la primera vez que 100% encuentro imposible diferenciar entre una foto real y una generada con IA.
— Fran Actúa (@Fran_actua) June 27, 2025
Prepárate porque lo que vas a ver supera con creces lo que ya habías visto (????Hilo) pic.twitter.com/r0d3sReo5B
Por otro lado, la llegada de la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la fotografía, no solo en cómo se toman las imágenes, sino en cómo se crean desde cero. La IA ha introducido herramientas que democratizan y expanden las posibilidades creativas, pero también plantea cuestionamientos sobre la autenticidad y el arte.
Los teléfonos inteligentes modernos usan IA para optimizar fotos en tiempo real. Algoritmos ajustan automáticamente la exposición, el balance de blancos y el enfoque, incluso en condiciones de poca luz. Modos como el “retrato” o el “modo noche” aplican desenfoques artificiales o mejoran detalles, logrando resultados que antes requerían cámaras profesionales y horas de edición.
Herramientas como Adobe Photoshop con IA o Luminar AI permiten retoques complejos con un clic: eliminar objetos no deseados, cambiar fondos, ajustar tonos de piel o incluso rejuvenecer rostros. Esto reduce la barrera técnica, permitiendo a aficionados lograr resultados profesionales.
Pero quizás el cambio más disruptivo es la capacidad de la IA para crear imágenes sin una cámara. Modelos como DALL·E, MidJourney o Stable Diffusion generan fotos hiperrealistas o ilustraciones a partir de descripciones de texto. Por ejemplo, un prompt como “un atardecer en una playa tropical con un velero al fondo” puede producir una imagen indistinguible de una fotografía real. En 2025, estas herramientas son tan avanzadas que han ganado concursos de fotografía, desatando debates éticos.
Con el paso de los años, los establecimientos especializados en fotografía también han tenido que adaptarse al avance de la tecnología. Sin embargo, en Puebla aún existen negocios donde es posible revelar rollos fotográficos.
A pesar de la hegemonía de la era digital, en Puebla la fotografía análoga sigue viva gracias a negocios especializados que han sabido adaptarse a los cambios tecnológicos, mientras mantienen la esencia del revelado de rollos fotográficos.
Dentro de los pocos laboratorios tradicionales que todavía ofrecen revelado de rollo fotográfico y servicios análogos se encuentran:
“Color Process”, ubicado en la avenida 6 Oriente 11-B, en el Centro Histórico. Especializado en revelado tradicional, impresión y digitalización de negativos, es un laboratorio clásico muy frecuentado por estudiantes de arte, fotógrafos y aficionados de la fotografía análoga.
“Foto Servicios” también trabaja con película análoga: revelado de color y blanco y negro, además de ampliaciones fotográficas. Su ubicación, en la 8 Sur 705, en el barrio de Analco, es un punto de tradición para quienes buscan servicios fotográficos artesanales.
Estos establecimientos se han mantenido vigentes porque en Puebla, así como en otras ciudades de México, el uso de cámaras análogas volvió a ser tendencia entre jóvenes y coleccionistas.