¿Eres Generación Z? Seguramente no sabes escribir en teclados físicos

¿Eres Generación Z? Seguramente no sabes escribir en teclados físicos

Foto: Freepik

Aunque la Generación Z es reconocida por su dominio de la tecnología y el constante uso de dispositivos móviles, un estudio revela una contradicción sorprendente, ya que muchos jóvenes no saben escribir en el teclado de una computadora sin mirar las teclas.

 

Según un análisis citado por The Wall Street Journal, el uso intensivo de los teléfonos y tablets desplazó el contacto de los jóvenes con teclados físicos. La familiaridad con las pantallas táctiles cambió por completo los hábitos tecnológicos de los jóvenes nacidos a partir de finales de los años 90, quienes priorizan la portabilidad y la inmediatez de los dispositivos móviles sobre la funcionalidad del ordenador tradicional.

 

De acuerdo con el análisis, este cambio está vinculado a una transformación en los sistemas educativos. Datos del National Center for Education Statistics indican que en el año 200044 % de los estudiantes de instituto en Estados Unidos recibía instrucción en mecanografía, mientras que en 2019 la cifra cayó a 2.5 %.

 

La falta de formación en escritura con teclado físico causó una brecha de habilidades que afecta el rendimiento de la Generación Z en contextos académicos y profesionales. Muchos jóvenes optan por usar teléfonos o iPads incluso para llevar a cabo tareas escolares, lo que limita el desarrollo de destrezas que antes eran consideradas esenciales para la comunicación digital.

 

Sin embargo, algunas iniciativas muestran que esta tendencia puede revertirse, como un caso documentado en Oklahoma, el cual relata cómo una competencia escolar de velocidad en mecanografía logró duplicar el ritmo de escritura de estudiantes entre 9 y 10 años. El alumno más rápido alcanzó las 91 palabras por minuto, demostrando que la práctica y la motivación pueden impulsar el aprendizaje.

 

A pesar de estas carencias, la Generación Z destaca en otros aspectos de la escritura digital, ya que un estudio del Centro Finlandés de Inteligencia Artificial, la Universidad de Cambridge y la ETH de Zúrich reveló que los jóvenes escriben en pantallas táctiles aproximadamente 10 palabras por minuto más rápido que los adultos de 40 años.

 

El mismo estudio indica que el promedio general de escritura en teléfonos, utilizando ambos pulgares, es de 38 palabras por minuto. Esta velocidad es 25 % más lenta que la que se obtiene con teclados físicos en estudios anteriores, lo que sugiere que la destreza digital de la Generación Z se adapta a nuevas interfaces.

 

Aunque la mecanografía tradicional perdió protagonismo, los jóvenes desarrollaron competencias distintas, más acordes con los dispositivos que dominan su entorno cotidiano. Por ahora, la paradoja no radica en la falta de habilidad, sino en el cambio de paradigma que redefinió lo qué significa ser competente en la era digital.

Notas Relacionadas