Ataques contra mujeres trans, un déficit en la humanidad: Amaya Soddy

Ataques contra mujeres trans, un déficit en la humanidad: Amaya Soddy

Foto: Imagen Poblana

Las mujeres trans en México han enfrentado ataques violentos en los últimos meses, incluyendo asesinatos y agresiones, que reflejan una crisis de transfobia y violencia estructural.

 

La violencia contra mujeres trans, como Michelle Iturbide, La Charis, Alexis y Wendy Guevara, no sólo incluye asesinatos brutales, sino también agresiones digitales que perpetúan la fobia hacia estas mujeres. La impunidad, con un 99 % de crímenes sin resolver en México, y la falta de visibilización mediática agravan esta crisis.

 

Amaya Soddy, directora de eventos de belleza trans en el estado de Puebla, compartió en entrevista con Imagen Poblana su visión sobre el aumento de los ataques y asesinatos contra este sector de la sociedad. 

 

“Toda la violencia va en general, la sociedad necesita cuidar mucho a la familia, a los hijos, que los padres comiencen a hacer conciencia, ya que ahí inicia todo”, dijo .

 

Su perspectiva apunta a que la raíz de la violencia, incluida la transfobia, está en la falta de educación y conciencia desde el núcleo familiar, lo que perpetúa actitudes de rechazo y odio hacia las personas trans. Amaya sugiere que la educación en valores de respeto y aceptación desde la infancia es clave para combatir la violencia estructural contra la comunidad trans.

 

Resaltó que la falta de involucramiento de los padres en la educación sobre diversidad sexual y de género fomenta estereotipos, miedos y, en última instancia, violencia contra las mujeres trans, desde agresiones físicas hasta transfeminicidios.

 

“Si los padres no se involucran para que los hijos no se violenten o que dentro del seno familiar no haya violencia, que nos esperamos las mujeres trans”, acusó Amaya.

 

Insistió en que la falta de información, arraigada en la familia y la sociedad, perpetúa un ciclo de discriminación que culmina en tragedias como las de Michelle, La Charis y Alexis, o en violencia como el caso de Wendy Guevara.

 

Estos ataques, expresó, reflejan no sólo el miedo y la ignorancia hacia las personas trans, sino también un déficit en la humanidad de quienes perpetran estas agresiones. Este déficit, apuntó, se manifiesta en la incapacidad de empatizar, aceptar la diversidad y respetar la dignidad de las personas trans.

 

Por ello, dijo, es necesaria una mejor educación en la que se contemple a la sicología en todos los niveles, para fomentar la empatía, la autoayuda y la gestión de emociones, lo que podría reducir el odio y el rencor que se proyectan contra personas percibidas como vulnerables, como las mujeres trans.

Notas Relacionadas