
Los científicos de la Universidad de Queensland (UQ) en Australia han sido los primeros en el mundo en cultivar la piel humana viva en un laboratorio, según un comunicado al respecto publicado en el sitio web de la universidad.
"Investigadores de la Universidad de Queensland han sido los primeros en el mundo en cultivar con éxito piel humana completamente funcional en un laboratorio. El equipo de investigación del Instituto Frazer de la UQ utilizó células madre para crear una réplica de la piel humana, con vasos sanguíneos, capilares, folículos pilosos, capas de tejido y células inmunes", señala el texto.
El doctor Abbas Shafiee, citado en el artículo, comentó que el cultivo del modelo de piel tomó seis años.
"Es el modelo de piel más realista que se ha desarrollado en cualquier parte del mundo y nos permitirá estudiar enfermedades, probar tratamientos con mayor precisión", así que se podrá desarrollar nuevas terapias de manera más efectiva, señaló.
A su vez, el profesor Kiarash Khosrotehrani dijo que la piel cultivada ayudaría a mejorar los trasplantes de injertos de piel y los tratamientos para trastornos inflamatorios de la piel como la psoriasis, la dermatitis atópica, la esclerodermia y otras enfermedades genéticas.
Detalló que aunque los injertos de piel ya se utilizan para tratar heridas y quemaduras graves, "su eficacia puede ser limitada y el riesgo de infección es alto".
Sin embargo, prosiguió, el modelo desarrollado de piel permitirá "avanzar en estos tratamientos, junto con la cicatrización de heridas, la medicina regenerativa y la dermatología de precisión".