México construirá sus primeras dos centrales termosolares con inversión de 800 mdd

México construirá sus primeras dos centrales termosolares con inversión de 800 mdd

Foto: FreePik

El Gobierno de México construirá dos centrales termosolares con almacenamiento térmico, las primeras en el país, con una inversión de 800 millones de dólares, en un proceso a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE, estatal) en el estado de Baja California Sur (noroeste), informó este martes la secretaria de Energía, Luz Elena González.

 

"Estas dos plantas tendrán una inversión de alrededor de 800 millones de dólares (…), orgullosamente estas dos primeras plantas van a ser hechas por la Comisión Federal de Electricidad", dijo la funcionaria del Ejecutivo federal en conferencia de prensa junto a la presidenta, Claudia Sheinbaum.

 

Estas dos centrales forman parte de la estrategia de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico mexicano para el periodo 2025-2030, en el que se buscará lograr la transición energética dentro del denominado "plan del fomento a tecnologías innovadoras en el sector eléctrico", que impulsa el Gobierno.

 

 

"Son proyectos con fuentes renovables de energía que contribuyen de manera central a nuestra soberanía energética y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático, que colocan a nuestro país en la vanguardia", dijo la titular de Energía.

 

El primer objetivo de la construcción de estas plantas de energía solar es reforzar el abastecimiento de electricidad en Baja California Sur, que buscan generar en sitio más energía ante el crecimiento que tiene en esta zona la demanda de electricidad, dijo González.

 

"Este proyecto marca un precedente único, al ser el primero en su tipo en México, y acelera el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35 por ciento al 2030, de generación eléctrica con energía limpia, con energía renovable", puntualizó la funcionaria.

 

Por su parte, la jefa del Ejecutivo dijo que la construcción de la infraestructura energética solar está en la fase de selección de los terrenos en Baja California Sur.

 

Esa entidad "tiene una importante zona desértica no poblada, aunque la mayor parte son de propiedad social, entonces hay que ponerse de acuerdo con los propietarios de las tierras para poder desarrollar nuestra idea", explicó.

 

Sheinbaum dijo finalmente que este mismo año 2025 su administración tendrá disponible todo lo necesario para comenzar la licitación.

Notas Relacionadas