
Reutilizar útiles, dividir pagos en plazos y recurrir a créditos regulados son las principales estrategias empleadas por familias mexicanas para enfrentar los gastos del regreso a clases. La temporada concentra inscripciones, uniformes, colegiaturas y transporte, convirtiéndose en uno de los periodos de mayor presión económica para los hogares.
En información compartida a NotiPress, DiDi Préstamos señaló la importancia de elaborar presupuestos claros que incluyan revisión de artículos disponibles del ciclo anterior, evitando compras innecesarias. La planeación de pagos en quincenas o semanas también se considera esencial, ya que permite adelantar colegiaturas o inscripciones con acceso a descuentos y promociones.
La empresa destacó que el financiamiento puede ser un respaldo si existe organización. DiDi Préstamos ofrece líneas de crédito de hasta 46,800 pesos, permitiendo utilizar el dinero en conceptos diversos, desde materiales escolares hasta dispositivos electrónicos o transporte. De acuerdo con la empresa, estas opciones se diseñaron para apoyar en momentos de alta demanda económica.
El llamado a planificar con anticipación no proviene únicamente de las instituciones privadas. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) difundió una serie de recomendaciones dirigidas a las familias mexicanas, entre ellas: anotar ingresos y gastos en una libreta para conocer con claridad los recursos disponibles, reutilizar materiales escolares en buen estado y priorizar lo más urgente cuando el presupuesto es limitado.
Así, la institución también sugirió organizar compras en conjunto con otros padres para obtener mejores precios, buscar libros de segunda mano y comparar costos en diferentes establecimientos. Además, advirtió sobre el uso de tarjetas de crédito durante la temporada escolar. Según un ejemplo difundido por la dependencia, un adeudo de 6 mil pesos financiado únicamente con el pago mínimo mensual puede extenderse más de 20 años, alcanzando casi 64 mil pesos en total. En contraste, al sumar 450 pesos adicionales al mínimo, el mismo adeudo se liquida en 12 meses con un total cercano a 7 mil 700 pesos.
CONDUSEF recomendó utilizar el simulador de Crédito de Nómina y Crédito Personal, así como el Buró de Entidades Financieras con el fin de comparar costos y condiciones antes de solicitar un crédito. También aconsejó revisar que las casas de empeño cuenten con contratos registrados ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Las orientaciones de DiDi Préstamos y CONDUSEF colocan en el centro la planeación, la reutilización y el uso responsable de herramientas financieras como recursos fundamentales para que los hogares enfrenten con mayor orden la carga económica del inicio escolar. (NotiPress)