Tribunal de apelaciones anula varios aranceles de Trump

Tribunal de apelaciones anula varios aranceles de Trump

Foto: NotiPress

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos anuló varios de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, al determinar que fueron establecidos de manera ilegal bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Los magistrados consideraron que esta normativa no otorga al Ejecutivo la facultad de crear gravámenes de la magnitud aplicada. Esta situación termina representando un revés jurídico para las medidas comerciales adoptadas durante su administración.

 

El Circuito Federal, en una opinión no firmada, respaldó un fallo de un tribunal inferior y destacó que los aranceles excedieron la autoridad presidencial. En el texto, los jueces subrayaron que el poder de fijar impuestos y tarifas corresponde al Congreso y la decisión contó con siete votos a favor y cuatro en contra.

 

Si bien los jueces concluyeron que Trump se excedió en el uso de la IEEPA, decidieron mantener vigentes los aranceles hasta octubre, a fin de permitir que la administración presente una apelación ante la Corte Suprema. En respuesta, el mandatario publicó en redes sociales: "Todos los aranceles siguen vigentes, si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para nuestro país".

 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió en una declaración presentada ante el tribunal que la suspensión de los aranceles "conduciría a una peligrosa situación diplomática". Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sostuvo que un fallo en contra ocasionaría "daño irreparable" a la economía estadounidense y correría el riesgo de "deshacer" acuerdos comerciales ya anunciados con la Unión Europea, Reino Unido y Japón.

 

Neal Katyal, Abogado y representante de los demandantes, celebró la decisión y declaró: "Es una victoria para la Constitución estadounidense. Nuestros fundadores básicamente dijeron que las decisiones importantes sobre temas como los impuestos deben ser tomadas por el Congreso, no por el presidente de un plumazo". Además, precisó que la corte rechazó "por abrumadora mayoría" la interpretación de poderes ilimitados planteada por la administración Trump.

 

La Casa Blanca defendió la legalidad de los aranceles y el portavoz Kush Desai afirmó en un comunicado: "El presidente Trump ejerció legítimamente las facultades arancelarias que le otorgó el Congreso para defender nuestra seguridad nacional y económica de amenazas extranjeras". A su vez, la fiscal general Pam Bondi confirmó que la administración apelará la resolución.

 

El fallo enfatizó que la IEEPA no menciona de forma explícita la capacidad de imponer aranceles, contrastando con otras leyes en las que el Congreso sí estableció esa facultad con límites definidos. Los jueces escribieron: "No percibimos ninguna autorización clara del Congreso por parte de la IEEPA para aranceles de la magnitud de los Aranceles Recíprocos y los Aranceles de Tráfico". Sin embargo, el tribunal remitió al nivel inferior la revisión de dos impugnaciones específicas para determinar si ciertos gravámenes deben anularse a nivel nacional.

 

Para el juez Richard Taranto, cuya postura quedó en la disidencia, los poderes de emergencia invocados por Donald Trump sí confieren facultades para establecer aranceles. "El lenguaje de la IEEPA, como lo confirma su historia, autoriza los aranceles para regular la importación", escribió el magistrado. (NotiPress)

Notas Relacionadas