Primer informe de Sheinbaum: 26 compromisos completados, 74 en espera

Primer informe de Sheinbaum: 26 compromisos completados, 74 en espera

Foto: Xinhua

A casi un año de haber iniciado su mandato, Claudia Sheinbaum presenta un balance oficial que contabiliza 26 compromisos cumplidos de los 100 planteados al asumir la presidencia. El conteo equivale a un cumplimiento cada 12.8 días, dentro de un periodo de 334 días de ejercicio gubernamental.

 

El mandato presidencial finalizará el 30 de septiembre de 2030 lo cual restan 1,857 días de gestión para cumplir los 74 compromisos pendientes dentro de ese plazo. Así, la administración necesitará cerrar un promedio de uno cada 25 días para cumplirlos.

 

Así, entre los compromisos ya ejecutados se encuentra la elección por voto directo de integrantes del Poder Judicial. Si bien la reforma fue propuesta por el gobierno anterior, la implementación quedó bajo responsabilidad del actual. Los juzgadores electos asumieron sus funciones este lunes 1 de septiembre.

 

También se entregaron becas a 2.9 millones de estudiantes de primaria en todo el país. La creación de la Secretaría de las Mujeres ya se concretó, al igual que la incorporación de seguridad social obligatoria para trabajadores de plataformas digitales, dentro del compromiso número 59 del plan presidencial.

 

Igualmente, el Tren Maya incorporó el transporte de carga en su operación, como lo estipula el compromiso 77. En materia ambiental, la limpieza del Río Atoyac representa el inicio del compromiso 92, centrado en sanear los tres ríos más contaminados del país. El programa Alimentación para el Bienestar también figura entre las acciones ya aplicadas.

 

Adicionalmente, se reporta la atención médica domiciliaria para adultos mayores y el avance en la construcción de 186 mil viviendas, dentro del compromiso habitacional de un millón de unidades.

 

Diez compromisos más se encuentran en fase de ejecución. Entre ellos se incluye la creación del sistema nacional de cuidados, en colaboración con el IMSS y el DIF. Los primeros centros operan actualmente en Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

Por otro lado, 74 compromisos todavía no muestran cumplimiento ni inicio formal de implementación. Algunos presentan avances limitados. La jornada laboral de 40 horas permanece en discusión, sin iniciativa presentada al Congreso. La reforma electoral tampoco ha entrado en fase legislativa; sólo se han realizado foros y consultas.

 

Además, el compromiso de aumento progresivo de salarios para personal médico, educativo y fuerzas armadas aún depende de una declaratoria constitucional detenida en el Senado. En el caso de Ayotzinapa, enlistado como el compromiso número 9, no se registran actualizaciones relevantes. El fiscal designado para la investigación dejó el cargo el 16 de julio.

 

Hasta ahora, la administración cumplió 26% de su agenda presidencial. La continuidad de ese ritmo no sería suficiente para alcanzar el total dentro del sexenio restante. (NotiPress)

 

Notas Relacionadas