
Claudia Sheinbaum rinde este 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno en un contexto de elevada aprobación ciudadana y con el control del Congreso. Según una encuesta de El Financiero levantada en agosto de 2025, la mandataria cuenta con 74% de aprobación y 26% de desaprobación, tras once meses en el cargo. Una medición paralela de Enkoll para EL PAÍS y W Radio, realizada los días 26 y 27 de agosto, la coloca con 79% de apoyo y solo 18% de rechazo. Ambos sondeos la posicionan por encima del expresidente Andrés Manuel López Obrador en su primer año de gestión. Asimismo, la encuesta de Morning Consult le da una aprobación más baja, de 55% y una desaprobación de 38%.
De acuerdo con el modelo de la Cuarta Transformación, el respaldo social se traduce en capacidad política. Morena y sus aliados conservan mayoría en el Congreso, lo que permite a la presidenta impulsar iniciativas clave. Entre ellas destaca la reforma judicial, que entró en vigor con la instalación del nuevo Poder Judicial, evaluado positivamente por 55% de los encuestados por El Financiero, y la reforma político-electoral, que contempla la reducción del financiamiento a partidos y la eliminación de plurinominales. Según Enkoll, 81% de los ciudadanos respalda disminuir el gasto público destinado a los partidos y 66% avala eliminar legisladores plurinominales.
No obstante, los retos persisten. En seguridad, 46% de los encuestados identifica la inseguridad como el principal problema del país y 54% desaprueba la estrategia gubernamental en este rubro. En corrupción, la percepción negativa alcanza 73%. En contraste, los programas sociales continúan siendo la política mejor evaluada, con 77% de opiniones favorables.
En suma, Sheinbaum llega a su primer informe con tres activos centrales: un nivel de popularidad superior al de sus antecesores, la mayoría legislativa y una agenda de reformas que marca la dirección de su segundo año de gobierno. (NotiPress)