
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el día de la inauguración del Mundial 2026 será considerado feriado en la capital. Esta medida busca facilitar la participación y disfrute de la población durante el inicio del torneo internacional, a disputarse entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
Durante la conferencia de prensa realizada el 3 de septiembre de 2025, informó que este día "se va a declarar día feriado", lo que permitirá a los capitalinos vivir de forma plena el arranque del Mundial 2026. Aunque no se precisó la fecha exacta del partido inaugural en la Ciudad de México, la funcionaria afirmó que se garantizará que la población "pueda tener ese día para disfrutar el Mundial".
Así, las autoridades capitalinas expresaron su intención de convertir a la Ciudad de México en un epicentro activo del encuentro deportivo. Bajo esta visión, el gobierno capitalino impulsa actividades que trascienden lo meramente deportivo e incluyen torneos infantiles, festivales en las 16 alcaldías, obras de infraestructura y acciones comunitarias.
Además del día feriado, el gobierno capitalino organizará "festivales futboleros" en toda la ciudad, con el objetivo de descentralizar la experiencia del Mundial. Estas actividades estarán "cercanas a donde viven" los ciudadanos, afirmó Brugada, y tendrán como eje central la participación vecinal, infantil y comunitaria.
"El día de la inauguración del Mundial 2026 será declarado feriado" dice Clara Brugada @ClaraBrugadaM
— Salvador Zaragoza Andrade (@SalvadorZA) September 3, 2025
“Es muy importante y vamos a tener garantía de que la población tenga para para disfrutar el mundial”.#FIFAWorldCup pic.twitter.com/Ig0AdVj0rw
En el contexto del anuncio, la mandataria capitalina destacó la relevancia de integrar a la población desde las calles, escuelas y espacios deportivos. Con ello, se busca que la justa deportiva no sea exclusiva para quienes asistan al estadio, sino una experiencia extendida en toda la capital.
La Ciudad de México será una de las sedes oficiales del Mundial 2026, junto con otras ciudades en Estados Unidos y Canadá. De hecho, será la tercera oportunidad en la que la capital mexicana atestigua un torneo de esta naturaleza: fue en 1970 y en 1986 y ahora va por 2026. El estadio Azteca recibirá partidos clave del torneo, entre ellos el de inauguración, lo cual marca un hito para la capital al repetir como sede inaugural por tercera vez en la historia.
Las implicaciones del feriado abarcan aspectos económicos, laborales y escolares, sin embargo, aún no se han detallado los lineamientos específicos respecto a su implementación. El anuncio preliminar plantea el carácter prioritario que el gobierno local otorga a la proyección de la ciudad en este campeonato global.
Entre las acciones complementarias, el gobierno capitalino también impulsa torneos escolares, construcción de infraestructura deportiva y estrategias de movilidad. En ese marco, la clase masiva de fútbol programada para marzo y la rehabilitación de canchas forman parte del despliegue operativo que acompaña la llegada del torneo.
Estados Unidos reconoció que se dice futbol y no soccer, un cambio importante en la cultura y cómo la MLS adaptó la narrativa para reflejar la llegada de latinoamericanos y europeos.
De esta forma, el anuncio de feriado por parte del gobierno capitalino convierte al Mundial 2026 en un catalizador deportivo, social, cultural y urbano. Las actividades anunciadas se inscriben en una estrategia integral que posiciona la jornada como parte de un proyecto comunitario más amplio. (NotiPress)