Huracán Lorena causa lluvias torrenciales en el noroeste de México

Huracán Lorena causa lluvias torrenciales en el noroeste de México

Foto: Conagua

El huracán Lorena, con categoría 1 en la escala que mide la fuerza de los vientos, causa lluvias torrenciales y oleaje elevado en costas del estado mexicano Baja California Sur (noroeste), informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 

"Con base en la información de las 06.00 horas, tiempo del centro de México (12.00 GMT), el huracán Lorena, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 180 kilómetros (km) al oeste suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 km al sur de Punta Eugenia, ambas localidades de Baja California Sur (noroeste)", indica el reporte.

 

El meteoro presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 160 km/h, y desplazamiento de todo el sistema es hacia el noroeste a 13 km/h.

 

El pronóstico meteorológico prevé lluvias que van de muy fuertes a torrenciales en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Durango, en el noroeste del territorio mexicano, indicó el SMN, dependencia de la Comisión Nacional del Agua.

 

 

En la península de Baja California, fronteriza con EEUU, se prevé oleaje elevado e intensas rachas de viento.

 

"Las lluvias previstas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", alerta la autoridad federal.

 

Asimismo, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios; sin embargo, las autoridades no han reportado víctimas hasta la fecha.

 

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de EEUU, mantiene una zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur.

 

Los desprendimientos nubosos de Lorena mantendrán lluvias torrenciales en Baja California Sur, intensas en Baja California (sur), Sonora (oeste y sur) y Sinaloa (norte y costa), muy fuertes en Durango, y fuertes en Chihuahua.

 

 

Asimismo, prevalecerán intensas rachas de viento de 100 a 120 km/h en las costas de Baja California Sur.

 

En el Golfo de Baja California, Sonora y Sinaloa las rachas serán de 40 a 60 km/h y el oleaje de hasta 5,5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur.

Notas Relacionadas