
De acuerdo con la publicación estudiantil de negocios de la Universidad de Berkeley, Business Review (BRB, por sus siglas en inglés) las cifras del trabajo sexual cobraron importancia como herramienta para analizar la economía mundial. Tras las predicciones de recesión de 2022 compartidas por la trabajadora sexual @botticellibimbo en X, los economistas nombraron a este fenómeno de mercado the Stripper Index.
Entre el pasado 19 de mayo y 27 de septiembre de 2022, un grupo de trabajadoras sexuales en redes sociales advirtieron sobre una posible recesión económica debido al bajo aforo y consumo en clubes. Con información sobre una baja actividad de negocios en los establecimientos, principalmente en Estados Unidos, las voceras advirtieron un panorama económico desfavorable.
Bajo esta línea, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) confirmó la recesión económica el 3 de octubre del mismo año. UNCTAD advirtió que los ajustes de políticas tras la pandemia por Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania fueron detonantes del embate al PIB global.
Con motivo de las predicciones compartidas por las trabajadoras sexuales, los economistas adoptaron una postura de análisis para entender el impacto de la actividad económica en este sector. Según BRB, la clave del Stripper Index radica en los cambios a la baja de gastos o ingresos discrecionales por parte de los clientes de establecimientos como los clubes de striptease.
Los ingresos discrecionales es el dinero a disposición de las personas físicas después de realizar sus gastos esenciales y cumplimiento de obligaciones fiscales, informó el grupo de servicios financieros PNC. Si bien pueden confundirse con los ingresos disponibles, los discrecionales cumplen un propósito de planificación financiera para adquirir mayor liquidez en el futuro.
En el caso del trabajo sexual, los cambios de hábitos de consumo en los establecimientos pusieron el foco de atención en las necesidades básicas de los ciudadanos. Frente al comportamiento anterior, donde los ingresos ocupaban un lugar de peso en este sector, los clientes dejaron de pagar los servicios de las trabajadoras para dar prioridad a los gastos esenciales.
Por su parte, el Journal of Public Economics informó en julio de 2025 señaló que existe un vínculo directo entre la salud del PIB y el trabajo sexual. Ante un caso de recesión, las personas con empleos precarizados optan por iniciar en este trabajo. No obstante, la condición económica desfavorable puede reducir la actividad de las trabajadoras sexuales debido a las dificultades en los ingresos discrecionales.
Frente a la condición vulnerable de las personas que realizan trabajo sexual, organizaciones y voceros exhortaron a tomar una postura de comprensión hacia sus necesidades. Si bien el Stripper Index cobró importancia entre los economistas, su uso se encuentra afectado por un contexto peyorativo, donde la situación social de las trabajadoras queda desplazada por los ingresos de los establecimientos. (Notipress)