
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México detuvo de octubre de 2024 a agosto de 2025 más de 14 millones de ciberataques dirigidos tanto a sus sistemas internos como a su página web oficial, según se señala en el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según precisó el Ejército mexicano, estos ataques incluían una variedad de amenazas, como intentos de intrusión, escaneos para detectar vulnerabilidades y la propagación de correos electrónicos maliciosos y de “phishing”.
El objetivo principal de estos esfuerzos, explicaron, era comprometer la seguridad de la información, los portales y los servidores de almacenamiento de la institución
La Sedena añadió en el documento que los ciberataques no solo representan un riesgo para la infraestructura tecnológica, sino que también pueden dañar la reputación y la imagen de la institución, además de causar la pérdida de datos críticos y la interrupción de operaciones esenciales.