
Durante las fiestas patrias, la gastronomía mexicana se convierte en el centro de la celebración familiar y comunitaria. Platillos como tamales, pozole, chiles en nogada y sopes no solo representan un deleite culinario, también son parte del patrimonio cultural vivo que nutre la identidad nacional.
La maestra Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de ciencias de la nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en un comunicado de prensa compartido para NotiPress: destacó que la cocina tradicional mexicana integra raíces indígenas, coloniales y mestizas, y refuerza vínculos familiares mediante la preparación y consumo compartido de los alimentos. "Celebrar con antojitos que honren la cultura alimentaria y al mismo tiempo cuidar la salud, sí es posible y hacerlo permite mantener viva la tradición y cuidar de ti y de tu familia", señaló.
Parte esencial de esta cultura es la transmisión de recetas y técnicas como la nixtamalización del maíz, la cocción del frijol o la preparación de salsas con chiles regionales, prácticas que otorgan sabor e identidad a cada región del país. Sin embargo, la especialista advirtió que la popularidad de productos industrializados y la preferencia de jóvenes por comidas rápidas, como hamburguesas o pizzas, han reducido el consumo de ingredientes locales.
Para mantener la tradición y al mismo tiempo cuidar la salud, las recomendaciones incluyen adaptaciones sencillas en los platillos típicos:
- Reducir la cantidad de grasa añadida.
- Acompañar cada comida con verduras frescas como pepino, jícama, zanahoria o apio.
- Incluir proteínas como pollo, carne, frijoles o lentejas.
- Sustituir refrescos por aguas de frutas naturales sin azúcar añadida.
Asimismo, la directora también aconsejó evitar el consumo excesivo de alcohol, priorizar la convivencia y fomentar ambientes más saludables. "La alimentación siempre ha sido imprescindible para los mexicanos; preparar juntos los platillos típicos implica convivencia y fortalece las tradiciones", añadió Rodríguez León.
Las fiestas patrias son, así, una oportunidad para celebrar la historia y la cultura para recuperar ingredientes locales y revalorizar prácticas culinarias que aportan tanto identidad como beneficios a la salud, se puede leer entre líneas. (NotiPress)