México inicia consultas públicas para revisión del T-MEC con EU y Canadá

México inicia consultas públicas para revisión del T-MEC con EU y Canadá

Foto: Sergio F Cara

México comenzó las consultas públicas del tratado de libre comercio con EEUU y Canadá (T-MEC), coordinadas entre dichos países para evaluar durante 60 días la renegociación vigente desde su actualización, en junio de 2020, indica un aviso publicado este miércoles por la cartera federal de Economía.

 

"El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, invita a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del Tratado", dice el texto, publicado en el Diario Oficial de la Federación mexicana, a propósito del pacto que mantienen las tres naciones norteamericanas desde 1992.

 

El propósito de las consultas públicas coordinadas con las autoridades comerciales de EEUU y Canadá es recoger recomendaciones de los sectores comerciales de cada país para llegar a la futura revisión conjunta del acuerdo programada para el 1 de junio de 2026, establecida en el artículo 34 del tratado renegociado.

 

"La información, comentarios y recomendaciones se deberán enviar en copia física o de manera electrónica", indica la secretaría de Economía, que encabeza el excanciller Marcelo Ebrard.

 

 

Las recomendaciones serán recopiladas por la dirección general comisionada para América del Norte, en la unidad de negociaciones comerciales internacionales de la oficina de Comercio Exterior, detalla el aviso publicado con la rúbrica de Ebrard.

 

El acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos fue renegociado a solicitud del presidente de EEUU, Donald Trump, en su primer mandato (2017-2021), sin embargo, el magnate republicano busca nuevas reglas comerciales para proteger a la industria de su país.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó este miércoles que los Gobiernos de los tres países acordaron la fecha de apertura de las consultas.

 

"Nos pusimos de acuerdo para poder emitir al mismo tiempo los tres países (la convocatoria). Es por ley, no es algo que se invente en este momento, que tiene que haber consultas del tratado comercial México, EEUU, Canadá, es una ley para los tres países", subrayó la jefa de Estado en conferencia de prensa.

 

 

La revisión del tratado comercial que comenzará en 2026 contempla también temas laborales, mientras que Trump impulsa de manera unilateral la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.

 

México abre las consultas por 60 días y lo puede extender 30 días más, mientras que la oficina comercial de EEUU anunció que las realizará en una sola convocatoria de 90 días.

 

Más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia EEUU, en las cuales destacan manufacturas automotrices que aportan casi la tercera parte.

 

Ebrard afirma que 85 por ciento de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-MEC, y que sólo un 15 por ciento estaría sujeto a aranceles de hasta 30 por ciento que intenta imponer Trump.

 

 

Washington busca proteger a la industria estadounidense en ese sector, argumentando que las importaciones automotrices han desplazado a las fábricas y trabajadores de su país.

 

Tras estas consultas públicas, el Gobierno de EEUU debe entregar al Congreso a más tardar el 3 de enero de 2026 un informe con su evaluación, recomendaciones y postura respecto a extender el T-MEC.

Notas Relacionadas