
La compañía china Huawei presentó sus nuevos sistemas de computación para inteligencia artificial (IA) que utilizan sus propios procesadores Ascend y que describe como "los más potentes del mundo".
"Huawei presenta los SuperPoD y SuperCluster más potentes del mundo (…) SuperPoD es una máquina lógica única que consta de varias máquinas físicas que pueden aprender, pensar y razonar como una sola entidad", indica el comunicado de la empresa.
Durante la conferencia Huawei Connect, el vicepresidente de la empresa Eric Xu reveló las especificaciones de dos productos concretos: Atlas 950, equipado con más de 8.000 procesadores Ascend y el Atlas 960, que integra cerca de 15.500 unidades del mismo tipo.
Xu también anunció el clúster Atlas 950 SuperClusterБ con más de 500.000 chips y Atlas 960 SuperClusterБ con más de un millón de chips, ambos productos consisten en varios SuperPoD.
"También están listos para superar a todos los demás clústeres de computación en el mercado", añade el comunicado de la empresa.
Con los clústeres presentados, Huawei posee todo lo necesario para proporcionar suficiente potencia de computación para el desarrollo constante y rápido de la inteligencia artificial, enfatizó el informe.
El anuncio de Huawei se produce después de que el periódico Financial Times, citando fuentes, informara que la Administración del Ciberespacio de China (CAC) prohibió a las mayores empresas tecnológicas del país comprar nuevos chips de inteligencia artificial diseñados para China de la compañía estadounidense Nvidia, los RTX Pro 6000D.
En agosto, la agencia Bloomberg, citando fuentes, informó que las autoridades de China advirtieron a las empresas locales contra el uso de chips Nvidia H20, especialmente en áreas relacionadas con el Estado.
Nvidia declaró haber recibido la aprobación de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, para vender en China sus procesadores H20, utilizados en desarrollos de inteligencia artificial.
El periódico Financial Times informó que Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) acordaron pagar a las autoridades de EEUU a cambio de licencias de exportación el 15% de los ingresos por la venta de procesadores en China.
En julio, el Ministerio de Seguridad de China en la red social WeChat informó que algunos microchips, dispositivos electrónicos y software producidos en el extranjero pueden tener capacidades de acceso oculto para obtener información "sensible" sobre China.
A principios de octubre de 2022, EEUU prohibió a 28 empresas tecnológicas chinas el acceso a circuitos semiconductores producidos con tecnologías estadounidenses en todo el mundo.
La prohibición se aplica no solo a los suministros de empresas estadounidenses, sino a cualquier empresa en el mundo que utilice semiconductores estadounidenses.