Mitos sobre la edad y el volante: lo que realmente exige la ley en México

Mitos sobre la edad y el volante: lo que realmente exige la ley en México

Foto: FreePik

En México, la edad mínima para obtener una licencia de conducir es de 16 años para ciertos tipos de permisos, como el de conducir para menores, que permite manejar vehículos particulares bajo ciertas condiciones y con el consentimiento de los padres o tutores legales.

 

Pero ¿hay una edad máxima ?, tomando en cuenta que muchos dicen que los adultos mayores son imprudentes al conducir y están relacionados con muchos accidentes.

 

Es cierto que, con el envejecimiento, algunas personas pueden experimentar disminución en la visión, audición, tiempo de reacción o capacidad cognitiva, los cuales pueden afectar la conducción, pero no todos los adultos mayores los presentan al mismo grado.

 

Además, los adultos mayores tienden a ser más cautelosos que los conductores jóvenes, algunos estudios muestran que cometen menos infracciones graves, como exceso de velocidad, manejar bajo la influencia del alcohol o usar el celular.

 

Por tanto, los adultos mayores no causan la mayoría de los accidentes en México. De hecho, representan una proporción baja de los siniestros viales en comparación con otros grupos etarios.

 

En datos de INEGI, solo 5 % de los conductores involucrados en siniestros son mayores de 60 años y la mayoría de sus accidentes son colisiones menores o atropellamientos donde ellos son peatones y no causantes

 

De manera particular, en Puebla no existe una edad máxima legal para tramitar, obtener o renovar una licencia de conducir. Al igual que en el resto de México, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial no establece un límite superior de edad, el enfoque está en la capacidad física y mental del conductor, evaluada a través de exámenes médicos obligatorios durante el proceso.

 

Esto aplica para todos los tipos de licencias (A: automovilista particular; B: motociclista; C: transporte público o carga), siempre que demuestres estar apto para manejar de forma segura. Sin embargo, hay algunas consideraciones específicas para adultos mayores en Puebla:

 

Para renovaciones o nuevas licencias, se requiere un certificado médico que evalúe visión, audición, reflejos y estado cognitivo. A partir de los 60 años, estos chequeos suelen ser más rigurosos, y la vigencia de la licencia se reduce, por ejemplo, de 5 años a 1 o 3 años.

 

Mientras aprueben los exámenes, pueden renovar indefinidamente, y en caso de que haya problemas de salud las autoridades pueden negar o suspender la licencia temporalmente.

 

En países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Australia, España o Brasil tampoco tienen límite de edad. Sin embargo, imponen renovaciones frecuentes cada 1 a 3 para mayores de 65 a 75 años, con pruebas médicas, de visión y, en algunos casos, cognitivas o prácticas. Japón y Canadá son los más estrictos con evaluaciones cognitivas.

Notas Relacionadas