¿Qué opina la comunidad médica sobre la relación entre el paracetamol y el autismo?

¿Qué opina la comunidad médica sobre la relación entre el paracetamol y el autismo?

Foto: Enfoque

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el paracetamol usado durante el embarazo "puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo", pese a que la evidencia científica disponible no lo confirmó. Según el mandatario, el Departamento de Salud venía preparando este comunicado y se haría público en septiembre, con el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y otras agencias. No obstante, la propia FDA precisó en una carta enviada a médicos: "no se ha establecido una relación causal entre acetaminofén y autismo, existen estudios contrarios en la literatura científica".

 

Durante su comparecencia en la Casa Blanca, Trump aseguró: "recomendamos enfáticamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo. No lo usen a menos que sea médicamente necesario, como para tratar la fiebre, si no puedes resistirlo". El anuncio se dio acompañado de funcionarios de salud, pero las advertencias del presidente fueron más restrictivas a las de las propias agencias sanitarias.

 

 

Las declaraciones provocaron reacciones inmediatas en la comunidad médica como la de Pedro Viaño, pediatra de la Asociación Española de Pediatría, quien calificó que "relacionar directamente el trastorno del espectro autista con el uso del paracetamol en el embarazo es una afirmación temeraria no basada en la evidencia científica". En la misma línea, Begoña Huete, de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, explicó: "no existe evidencia sólida que permita establecer una relación causal entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el trastorno del espectro del autismo".

 

El fabricante Kenvue defendió la seguridad del producto. En un comunicado aseguró: "el acetaminofén es la opción más segura de analgésico para las mujeres embarazadas cuando sea necesario durante todo el embarazo". La empresa añadió: "confirmamos que no existe evidencia creíble que vincule el acetaminofén con el autismo".

 

Durante el año 2021, el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) ya había respondido a una declaración de consenso publicada en Nature Reviews Endocrinology. La institución aclaró que los estudios disponibles no mostraban evidencia clara de una relación directa entre el uso prudente de paracetamol y problemas de desarrollo fetal. Además recomendó no modificar las prácticas clínicas hasta contar con investigación prospectiva definitiva.

 

Más recientemente, un estudio publicado en 2024 en la Journal of the American Medical Association revisó datos de más de dos millones de nacimientos en Suecia. La investigación concluyó que no existe asociación entre el uso de paracetamol durante la gestación y el desarrollo de autismo, TDAH u otros trastornos neurológicos.

 

La controversia refleja cómo algunos estudios preliminares sugieren asociaciones débiles, mientras que investigaciones de gran escala no hallaron vínculos causales. Para la comunidad científica, el consenso actual establece que el paracetamol puede ser utilizado en embarazo bajo supervisión médica, con dosis moderadas y solo cuando sea necesario. (NotiPress)

Notas Relacionadas