La picazón en la piel podría estar avisando algo más grave

La picazón en la piel podría estar avisando algo más grave

Foto: FreePik

El episodio pasajero de picazón en la piel no suele ser motivo de alarma, sin embargo, si persiste por más de cuatro semanas sin causa aparente, puede estar relacionado con cáncer de piel, advirtió Jennifer Maender, dermatóloga del Hospital Houston Methodist. La especialista explicó que identificar a tiempo estas señales puede marcar una diferencia importante en el tratamiento.

 

De acuerdo con Maender, algunos tipos de cáncer cutáneo como el carcinoma de células escamosas, el carcinoma basocelular y el melanoma pueden generar sensaciones incómodas, incluyendo picazón, dolor u hormigueo. Investigaciones citadas por el centro médico indican que hasta un 45 por ciento de los casos de carcinoma escamoso presentan picazón como síntoma inicial.

 

En estos casos, las zonas afectadas también pueden mostrar cambios visibles, como enrojecimiento, descamación, inflamación o lesiones que no cicatrizan. "Si un carcinoma basocelular, un carcinoma espinocelular o un melanoma produce picazón, a menudo se notará enrojecimiento o irritación alrededor de la lesión", indicó la dermatóloga.

 

Además de que la protección solar es esencial para prevenir el cáncer de piel existen tipos de cáncer no cutáneo que pueden provocar picazón generalizada sin presentar erupciones. El linfoma, los cánceres de hígado y de los conductos biliares, así como el cáncer de páncreas, pueden generar estos síntomas debido al aumento de bilirrubina en el cuerpo. En el caso del cáncer de mama inflamatorio, puede aparecer picazón localizada en el pecho.

 

La especialista agregó que otras condiciones médicas también pueden causar picazón persistente, como la enfermedad renal crónica. Ante estos escenarios, recomendó no ignorar las molestias si se acompañan de otros síntomas como fiebre, pérdida de peso o fatiga.

 

Por otra parte, la mayoría de los casos de picazón en esta época del año en regiones como Texas se relacionan con causas estacionales, como la sequedad de la piel, alergias, eczema o psoriasis. Para aliviar estos síntomas, Maender sugiere utilizar cremas hidratantes sin perfume, que deben reaplicarse cada dos horas, así como productos que contengan pramoxina o avena coloidal, disponibles sin receta.

 

"El principal riesgo es que rascarse puede romper la piel y provocar una infección", advirtió la dermatóloga. No obstante, aclaró que rascar una zona afectada por cáncer no contribuye a su crecimiento o propagación.

 

Finalmente, la experta aconsejó acudir al médico si los productos de venta libre no funcionan o si surgen síntomas adicionales. "No ignores lo que te dice tu piel", concluyó Maender. "Si algo se ve o se siente raro, lo mejor es que lo revisen". (NotiPress)

Notas Relacionadas