
El Ejecutivo federal solicitó este 3 de octubre al Congreso de la Unión revisar y modificar la redacción del primer artículo transitorio del decreto de reforma a la Ley de Amparo, con el fin de evitar interpretaciones que impliquen retroactividad. La petición se realizó durante la conferencia matutina por medio de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia.
Durante su intervención, Zaldívar destacó la posible falta de precisión jurídica en el texto del segundo párrafo del artículo en discusión. Según explicó, ese fragmento indica la resolución de los asuntos en trámite conforme a las nuevas disposiciones, una situación sin lenguaje claro, la cual podría generar incertidumbre entre operadores jurídicos.
"La presidenta tiene razón en ser muy enfática en que en este gobierno no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución", afirmó Zaldívar al inicio de su presentación.
Acompañé a la presidenta @claudiashein en la #MañaneraDelPueblo para hacer un llamado respetuoso a las y los legisladores, a efecto de clarificar el transitorio de la Ley de Amparo que generó controversia.
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) October 3, 2025
No habrá aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de persona alguna. pic.twitter.com/tInLHMhH2k
Así, el funcionario propuso tres cambios concretos al artículo. Primero, incluir una declaración explícita sobre la naturaleza procesal de la Ley de Amparo. Segundo, aclarar la sujeción de las etapas concluidas en procesos legales a la normatividad vigente durante su ejecución. Tercero, establecer de forma expresa la aplicación de las nuevas reglas únicamente en actos procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto.
Según jurisprudencia de la Suprema Corte, las leyes procesales sólo afectan etapas futuras. Zaldívar subrayó que "no se van a revocar suspensiones ni actos en los amparos que ya causaron Estado" y que estos ajustes evitarían afectaciones a derechos adquiridos.
Frente a medios de comunicación, reiteró que el Ejecutivo federal respalda la reforma, pero considera pertinente asegurar una redacción clara. "Exhortamos respetuosamente a que se aclare para que las dudas se disipen y quede sin ningún problema que las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan". (Notipress)