
México comenzará a producir nuevamente vacunas y materias primas para medicamentos, informó el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina del 21 de octubre de 2025. La estrategia involucra colaboración con instituciones académicas y tiene el objetivo de fortalecer la soberanía farmacéutica en la fabricación de insumos esenciales para el sistema nacional de salud.
El funcionario detalló que se firmaron convenios recientes con el Instituto Politécnico Nacional y la empresa pública BIRMEX para reiniciar la elaboración de vacunas. Mencionó que, en una primera etapa, se trabajará en el desarrollo de dosis contra enfermedades respiratorias y virales. "Trataremos de producir la vacuna sincicial respiratoria y también la vacuna de sarampión producida ya en México".
Por otro lado, la Universidad Autónoma Metropolitana colaborará en una línea orientada a alimentos funcionales diseñados para personas con enfermedades crónicas. El secretario explicó que este trabajo está enfocado en apoyar el tratamiento de condiciones como la diabetes y la hipertensión arterial mediante opciones alimenticias con formulación específica.
La presidenta habló sobre la estrategia para la producción de medicamentos en México, indicando que van muy bien en cuanto al tema de inversiones. Kershenobich detalló la firma de algunos convenios para el desarrollo de vacunas relacionadas con temas respiratorios y sarampión pic.twitter.com/2qNWE5coHz
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) October 21, 2025
Adicionalmente, se están explorando acuerdos con la Universidad Nacional Autónoma de México para el desarrollo de materias primas farmacéuticas. Asimismo, buscan sustituir importaciones de principios activos (APIs) con insumos elaborados localmente. "Estamos viendo la posibilidad de preparar la materia prima, esas materias primas se preparan a partir del petróleo", explicó Kershenobich. Añadió que México dispone del potencial petroquímico necesario para cubrir esta demanda.
Uno de los objetivos centrales de esta estrategia es reducir la dependencia de importaciones procedentes de Asia. Actualmente, la mayoría de los principios activos utilizados por la industria nacional provienen de India y China. Las autoridades sanitarias consideran viable crear alternativas nacionales mediante infraestructura científica instalada en instituciones públicas.
Además de las vacunas y los ingredientes activos, los acuerdos incluyen investigación en innovación tecnológica relacionada con biotecnología farmacéutica. En este sentido, se contempla el fortalecimiento de centros públicos como BIRMEX, con énfasis en investigación aplicada, regulación y producción. "Son algunos de los ejemplos de cómo queremos enfocar la producción de fármacos nacionales", puntualizó el secretario.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó en la conferencia la iniciativa al señalar que el objetivo es reducir la dependencia de las importaciones y garantizar acceso a medicamentos a precios razonables. También mencionó que se trabaja en conjunto con el sector farmacéutico nacional y con instituciones públicas de educación superior.
Finalmente, el proyecto contempla seguimiento en etapas posteriores y será presentado en su totalidad por el gabinete de salud en una sesión específica. Por el momento, se mantiene en marcha el desarrollo técnico de las primeras formulaciones y componentes básicos. (NotiPress)