Melissa golpea Haití: 30 fallecidos y 20 desaparecidos

Melissa golpea Haití: 30 fallecidos y 20 desaparecidos

Foto: X, NotiPress

El huracán Melissa dejó al menos 30 muertos y 20 personas desaparecidas en Haití, según confirmaron autoridades locales el jueves 30 de octubre. Aunque el ciclón no tocó tierra en el país, sus efectos provocaron fuertes lluvias e inundaciones repentinas, especialmente en el suroeste, donde se reportaron la mayoría de las víctimas.

 

De acuerdo con los datos oficiales, entre los fallecidos se encuentran diez menores de edad. "La mayoría de las muertes (23) fueron causadas por una inundación repentina en el suroeste del país", indicaron fuentes gubernamentales. Las precipitaciones destruyeron viviendas, colapsaron caminos y obligaron a evacuar a miles de personas.

 

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Melissa, con vientos máximos sostenidos de hasta 165 kilómetros por hora, seguía su avance hacia las Bermudas. "Las condiciones en Bermudas van a deteriorarse rápidamente esta noche", alertó el organismo meteorológico en su último reporte.

 

 

Más de 15.000 personas fueron desplazadas y alojadas en refugios de emergencia en Haití. Las autoridades también reportaron daños en al menos 160 viviendas y la destrucción total de otras 80, particularmente en zonas como Petit-Goâve. La Agencia de Protección Civil mantiene activos los operativos de búsqueda de desaparecidos y asistencia humanitaria.

 

Laurent Saint-Cyr, presidente del consejo presidencial de transición de Haití, expresó que "es un momento triste para el país", mientras se intensifican las tareas de rescate. La situación se agrava por las condiciones sanitarias en los territorios afectados, donde han comenzado a surgir alertas por riesgos asociados a enfermedades y fauna desplazada.

 

Una de las advertencias más inusuales provino de las autoridades sanitarias de la región, que alertaron sobre la presencia potencial de cocodrilos en zonas urbanas inundadas. "El aumento del nivel del agua en ríos, barrancos y pantanos podría provocar que los cocodrilos se desplacen a zonas residenciales en busca de terreno seco. Por lo tanto, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas zonas que permanezcan alerta y eviten las zonas inundadas", señaló la South East Regional Health Authority en un comunicado.

 

El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) habita diversas áreas del Caribe y es una especie protegida en varias islas, incluyendo Jamaica. Aunque en Haití no se ha confirmado la aparición masiva de estos reptiles, se han emitido recomendaciones preventivas similares a las de países vecinos para evitar encuentros peligrosos en áreas residenciales afectadas por las inundaciones.

 

Además del riesgo por animales desplazados, las autoridades advirtieron sobre enfermedades como la leptospirosis, provocada por contacto con agua contaminada. También se alertó sobre riesgos eléctricos por cables caídos y se habilitó atención médica y psicológica para los afectados.

 

La devastación causada por Melissa agrava la vulnerabilidad estructural y la crisis prolongada que enfrenta Haití. Según el Imperial College de Londres, la intensidad del huracán estuvo vinculada al calentamiento oceánico. Un estudio de Climate Central afirmó que "el aumento de la temperatura del océano en 1,4°C fue hasta 700 veces más probable debido al cambio climático provocado por el hombre".

 

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica el 28 de octubre como huracán categoría 5, con vientos cercanos a los 300 km/h. Luego se debilitó a categoría 2, atravesando el norte del Caribe hacia el Atlántico. A su paso, dejó más de 50 muertos en la región, y continúa generando efectos meteorológicos adversos en zonas insulares. (NotiPress)

Notas Relacionadas