Una película de Netflix irrita al Departamento de Defensa

Una película de Netflix irrita al Departamento de Defensa

Foto: FreePik

Diversas reacciones internas del Departamento de Defensa estadounidense surgieron tras el estreno de Una casa llena de dinamita, producción de Netflix dirigida por Kathryn Bigelow. La cinta fue objeto de un informe reservado emitido por la Agencia de Defensa de Misiles (MDA, por sus siglas en inglés), en el cual se califica como "inexacta" la representación del sistema de defensa nuclear del país.

 

El documento, fechado el 16 de octubre y clasificado como de uso interno, advierte sobre posibles conversaciones futuras relacionadas con el contenido de la película. "El sistema de defensa de la película no alcanza su objetivo y entendemos que esto añade atractivo al drama destinado al entretenimiento del público. Los resultados de las pruebas en el mundo real cuentan una historia muy diferente", se afirma en el texto. La película muestra un ataque balístico contra Chicago, donde las capacidades defensivas de Estados Unidos resultan insuficientes.

 

Parte del malestar se originó en una escena donde el secretario de Defensa, interpretado por Jared Harris, afirma que el sistema tiene una efectividad del 60%. La MDA refuta esa cifra y asegura: "ha demostrado una tasa de precisión del 100% en las pruebas durante más de una década". La preocupación principal, según el informe, es que el retrato cinematográfico podría generar dudas injustificadas sobre las capacidades militares del país.

 

En el mismo documento también se incluye una defensa del presupuesto que sostiene el sistema de defensa antimisiles. Operado por Boeing y el Comando Norte, el programa fue valuado oficialmente en 2020 en 53.000 millones de dólares, con un gasto adicional estimado de 10.000 millones anuales para su mantenimiento. Según el texto, ese costo es "alto, pero no tan alto como el de permitir que un misil nuclear impacte Estados Unidos".

 

Noah Oppenheim, el guionista del filme, expresó su desacuerdo ante las observaciones del Pentágono. "No soy experto en defensa antimisiles, pero sí hablé con muchos especialistas sobre el tema, y todos ellos lo hicieron con nombre y apellido", declaró a MSNBC. "Lo que mostramos en la película es veraz", añadió. Por su parte, Kathryn Bigelow señaló que el equipo no solicitó colaboración de funcionarios de la administración actual. En entrevista con The Hollywood Reporter, sostuvo que consultaron con expertos técnicos independientes.

 

La producción no contó con asesoría oficial del gobierno de Donald Trump ni del Departamento de Defensa. En ese contexto, Oppenheim agregó: "Las personas que no están actualmente en el Gobierno suelen tener más libertad para expresar sus opiniones y ofrecer una visión más precisa, en lugar de intentar promover una agenda particular".

 

Ambientado en un escenario de inminente amenaza nuclear, el relato sigue a los responsables del sistema de defensa desde distintos puntos de vista. A juicio del Departamento de Defensa, el filme "transmite la impresión de que el sistema de control de armas nucleares es vulnerable a errores humanos triviales", y asegura que eso "no se corresponde con la realidad de los procedimientos y salvaguardas existentes". (Notipress)

 

Notas Relacionadas