El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la inflación en la economía mexicana, se desaceleró a 3,57 por ciento en octubre pasado, con lo cual se mantiene por cuarto mes consecutivo dentro de la meta del banco central, de 3 por ciento (+/- 1 punto porcentual), según el informe publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En octubre de 2025, el INPC aumentó 0,36 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3,57 por ciento", señala el reporte mensual de la entidad autónoma estatal.
En septiembre pasado, el indicador de los precios de la canasta básica se ubicó en 3,76 por ciento.
En octubre de 2024, en tanto, la inflación mensual fue de 0,55 por ciento y la anual de 4,76 por ciento, por encima de las metas inflacionarias.
En octubre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 141.708 y representó un aumento de 0.36% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.57%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 7, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.28% subyacente… pic.twitter.com/NBrJmJYMDu
EL DETALLE
El indicador mensual de inflación mide el cambio promedio en los precios de los productos de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.
Al margen del dato general, el "índice de precios subyacente", que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, se incrementó en octubre 0,29 por ciento.
Dentro de ese subíndice, "los precios de las mercancías subieron 0,17 por ciento y los de servicios, 0;39 por ciento", según el informe.
Finalmente, el "índice de precios no subyacente", que considera todos los productos de la canasta básica, creció 0,63 por ciento.
Dentro de este subindicador, a la vez, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0,90 por ciento, mientras que los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno ascendieron 1,89 por ciento.
El aumento de los precios de los energéticos se debe, en mayor medida, a la conclusión del subsidio de tarifas eléctricas de temporada que se aplica en el verano boreal, explicó el Inegi.