El tráfico aéreo en EEUU, afectado por el actual cierre del Gobierno federal, estaría "casi" normalizado para el fin de semana de Acción de Gracias, consideró este lunes el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
"Ahora que parece que el gobierno va a reabrir... tengo mucha confianza en que para el fin de semana de Acción de Gracias, el secretario de Transporte, Sean Duffy, podrá lograr que todo vuelva casi a la normalidad", declaró Hassett a la cadena Fox News.
A 41 días de iniciado el cierre gubernamental, la Administración Federal de Aviación recortó hasta el 10 por ciento en los vuelos de 40 aeropuertos de alto tráfico, para compensar la falta de controladores aéreos, que trabajan sin salario hace semanas.
Más de 2.800 vuelos fueron cancelados el domingo, junto con 10.200 demoras, debido a ausencias por fatiga y presiones financieras entre los 13.000 controladores y 50.000 agentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, siglas en inglés) obligados a laborar sin paga.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que los recortes buscan priorizar la seguridad ante un aumento de incidentes por proximidad indebida de aeronaves.
Los aeropuertos más afectados, como Newark, LaGuardia, Atlanta y Houston, registraron demoras de hasta cuatro horas en llegadas y salidas, con líneas interminables en los controles de seguridad de la TSA.
Las aerolíneas, que han cancelado más de 1.400 vuelos diarios en promedio desde el pasado viernes, instan al Congreso a resolver el "impasse" presupuestario, que ha afectado a más de 4 millones de viajeros desde octubre pasado.
Para el fin de semana de Acción de Gracias, durante el cual se prevé el movimiento de unos 31 millones de pasajeros, Duffy pronosticó que los viajes se reducirán "a un goteo" si el cierre persiste.
Según la Casa Blanca, incluso si se reabre el Gobierno pronto, las disrupciones podrían prolongarse por el tiempo necesario para que los controladores regresen y se normalice el flujo, elevando riesgos de un "colapso" económico para fin de año.