Otro de los consentidos de la señora Claudia Sheinbaum, el ahora diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar volvió a irrumpir atropelladamente en San Lázaro.
En el 2002, recuerde, entró montado en brioso hasta el vestíbulo del recinto y a punto estuvieron de tirar una puerta que conduce al salón plenario. De esa manera protestaba El Barzón, del cual era uno de los dirigentes, en contra la política agropecuaria y su relación desventajosa frente a los productores de Estados Unidos por el entonces llamado TLC.
Hoy se ha olvidado de los agricultores a quienes ni siquiera ha volteado a ver durante sus nuevas y justas protestas y se concentra en la “grilla” halagadora de su consentidora.
El ex barzonista dio otro “caballazo” en la Cámara Baja –más baja que nunca--, atropelló a la Constitución y propuso que se adelante un año el proceso de revocación de mandato (de 2028 a 2027) para que coincida con los comicios en los que se elegirán diputados federales, jueces cuyas salas aún no se renuevan, 17 gubernaturas, varias legislaturas locales y un sinfín de ayuntamientos.
Aparte de intentar ahogar a los electores con un titipuchal de boletas y decenas de urnas en las casillas, el objetivo es que Sheinbaum haga campaña al mismo tiempo que los demás candidatos y, con ello, apuntalar a los que presenten Morena y sus aliados en la 4T.
La parcelita de relativo poder que ahora usufructúa don Alfonso no lo ha hecho cambiar en las formas –el “caballazo”--, pero sí en el fondo, pues ahora es la mano del gato que usa la señora a la que AMLO le alquila un par de cuartos en Palacio Nacional.
Y ella convirtió apenas en juez y parte del proceso, y ya urgió a los legisladores a llevar a cabo la susodicha reforma a la Constitución antes de 2026. Va en ancas del caballo de Ramírez Cuéllar.
¡Y todo para afianzarse en el encargo, del cual va perdiendo las riendas!
* * *
Desde que se inventaron las excusas…
Ahí tiene usted el caso del general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, exculpándose por el asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo.
En la mentiñera de este martes se le escuchó decir que “el protocolo no falló, falló el otro. Hablo del protocolo de nosotros, de la Guardia Nacional.”
¿No falló? ¿De verdad señor general?
Entonces, ¿por qué Manzo fue arteramente asesinado?
¿Cómo fue que el asesino cruzó el resguardo que, dice usted, no falló?
¿Por qué al final siete balas cegaron la vida del alcalde que reclamaba seguridad para los habitantes de Uruapan y de Michoacán?
¿Acaso porque también denunciaba complicidades de políticos de la 4T, guardias nacionales y militares con el crimen organizado para extorsionar y para matar?
Me duele y apena escribirlo, pero culpar a otros de los errores propios es un rasgo distintivo de la mediocridad.
Y usted, general, no aparentaba ser uno más de ese montón… pero…
* * *
AMLO carga con la responsabilidad de un par de cientos de miles de mexicanos que no debieron morir por el contagio de Covid-19. De más está repetir que recetó supercherías como aquella del “detente”, sus llamados a abrazarse y a besarse cuando la epidemia ya alcanzaba sus picos más altos, y su terquedad de mantener al médico asesino López-Gatell al frente de una fallida estrategia de combate a la enfermedad.
Más muertos podrían cargase a la cuenta del tabasqueño, ahora por haber suspendido los programas de vacunación que ya tienen como consecuencia una epidemia de sarampión que se extiende por el territorio.
Porque “el presidente López Obrador”, como insiste en llamarle la señora Sheinbaum, ya es causante de 23 fallecimientos a consecuencia del sarampión. Y contando…
Y sí, en 2019 se dejaron de aplicar dichas vacunas por lo que se notificaron 5 mil 163 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 20 casos fueron confirmados a sarampión.
En el 2020 fueron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión.
En 2024 y hasta la semana epidemiológica 9 del año 2024 (15 marzo), se notificaron 424 casos probables de sarampión o rubéola.
Y al 7 de noviembre de 2025, se han notificado 12 mil 593 casos confirmados de sarampión en 10 países, el 95 por ciento de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos, lo que supone un aumento de 30 veces en comparación con 2024.
México es el más afectado, con todo y que aquí –aparentemente, al menos-- no tenemos a un Robert Kennedy Jr. al frente del sector salud. Aparentemente, insisto.
@AndySKBrown1
* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.