Cifras a la baja, miedo al alza: la paradoja del robo a casa habitación en Puebla

Cifras a la baja, miedo al alza: la paradoja del robo a casa habitación en Puebla

Foto: FreePik

Los recientes asaltos a viviendas en Puebla capital y su zona conurbada, como el ocurrido en San Andrés Cholula, donde incluso amagaron a los habitantes para obtener un botín de 2 millones de pesos, han disparado la alarma social, contrastando con las cifras oficiales que, en el agregado estatal, reportan una disminución en la incidencia de este delito.

 

Te interesará leer: Sujetos armados obtienen millonario botín en robo a casa habitación

 

De acuerdo con los reportes más recientes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, existe una tendencia a la baja en el delito de robo a casa habitación en la entidad.

 

La FGE ha destacado una reducción de cerca de 15% en el número de robos a casa habitación de enero a octubre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La modalidad con violencia también presentó una disminución del 3.9%.

 

A pesar de la reducción porcentual, el volumen de casos sigue siendo considerable. De enero a octubre de 2025, se registraron 1,632 robos a casa habitación en el estado, lo que equivale a que una familia fue víctima de este delito cada 4.8 horas.

 

La ciudad de Puebla se consolida como el municipio con el mayor número de incidencias, concentrando 643 casos de enero a octubre de 2025 y 55% de los robos ocurridos en cinco municipios principales.

 

 

¿Hay un alza? A nivel estatal y en el agregado anual, las cifras de la FGE indican una disminución respecto al año anterior. No obstante, la percepción ciudadana se ve afectada por la concentración de casos en la capital y por los robos violentos que han ocurrido recientemente.

 

El semáforo delictivo reportó 172 robos a casa habitación en el estado durante mayo de 2025, mostrando picos de actividad delictiva a lo largo del año.

 

Las viviendas “preferidas" por los delincuentes

 

Si bien las autoridades no suelen detallar el tipo de vivienda, los patrones de seguridad y los reportes policiales a nivel nacional y local apuntan a que los delincuentes buscan ciertos factores que faciliten el robo.

 

En ausencia de moradores. 85% de los robos a casa habitación en Puebla ocurre cuando los propietarios están ausentes. Los delincuentes priorizan viviendas que parecen desocupadas (por vacaciones o jornadas laborales) para operar con mayor tranquilidad.

 

Viviendas marcadas. Los expertos en seguridad han advertido sobre el uso de marcas o códigos rudimentarios (hilos, celofán, símbolos en fachadas) para señalar casas desocupadas, con mujeres solas, o que ya han sido revisadas.

 

Zonas con mayor movilidad y salida rápida. Las colonias con altos índices delictivos son una constante, buscando la facilidad de huida. En reportes anteriores, zonas como el Centro Histórico, Guadalupe Hidalgo, Jardines de San Manuel, y unidades habitacionales como Los Héroes y Bosques de San Sebastián, han sido mencionadas con alta incidencia en delitos patrimoniales.

 

Viviendas con vulnerabilidades. Aquellas casas con visibilidad bloqueada por arbustos o árboles, con puertas o ventanas poco seguras, o donde se dejan objetos de valor a la vista al solicitar servicios de paquetería o reparto, también son objetivos primarios.

 

Ante la preocupación ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera la importancia de la prevención:

 

Reforzar la seguridad: Instalar sistemas de alarma, cámaras de videovigilancia y reforzar cerraduras.

 

Mantener la visibilidad: Podar árboles o arbustos que impidan la visibilidad de la casa desde la calle.

 

Discreción: Evitar dejar objetos de valor a la vista y ser discretos al comentar sobre viajes o ausencias prolongadas en redes sociales o con desconocidos.

 

Organización vecinal: Fortalecer las redes de vigilancia y comunicación con los vecinos.

Notas Relacionadas