Tarifas altas y fallas: el Buen Fin expone deficiencias en estacionamientos de plazas comerciales

Tarifas altas y fallas: el Buen Fin expone deficiencias en estacionamientos de plazas comerciales

Foto: Enfoque

El Buen Fin 2025 atrajo una afluencia récord a los centros comerciales de Puebla, con un incremento estimado del 28 % en visitantes según la Canaco, generando una derrama económica de alrededor de 5,800 millones de pesos. Sin embargo, la alta demanda saturó los estacionamientos, provocando fallos en sistemas de cobro y desató quejas por costos elevados y caos vial.

 

Las redes sociales evidenciaron este creciente descontento de usuarios en plazas comerciales de Puebla y su zona metropolitana durante el Buen Fin 2025, entre los que destacan Angelópolis, Explanada Puebla, Galerías Serdán, Outlet Puebla, El Triángulo y Parque Puebla, calificándolos de “abusivos” y poco efectivos para proteger contra robos o daños a vehículos.

 

Aunque la normatividad obliga a contar con seguros y medidas de seguridad, los consumidores señalan que la inseguridad persiste y que pagar no garantiza responsabilidad por incidentes.

 

En redes, las quejas se concentraron especialmente en las plazas Angelópolis y Outlet Puebla, donde fallas en aplicaciones como Parkimovil y Kigo provocaron caos vehicular y tiempos de espera superiores a una hora, generando más de un centenar de menciones negativas.

 

 

Las tarifas, que oscilan entre 15 y 20 pesos por hora o fracción en estas plazas, son percibidas como elevadas en un contexto de saturación, fallos en barreras y sistemas digitales, y episodios recurrentes de inseguridad. En Angelópolis se reportaron autosatrapados” tras el colapso del sistema, mientras que, en el Outlet, usuarios denunciaron cierres de accesos y cobros pese al desorden vial. Otras plazas como Explanada Puebla, Parque Puebla, Galerías Serdán y Triángulo de las Ánimas registraron menos quejas, aunque compartieron patrones de congestión y deficiencias operativas.

 

Y es que, aunque algunos centros comerciales ofrecieron tolerancia de 15 minutos o tarifas promocionales, estas medidas no evitaron la percepción generalizada de cobros injustificados ante servicios que no garantizan seguridad ni eficiencia durante uno de los fines de semana comerciales más concurridos del año.

 

¿Cuánto se pudo haber embolsado un operador de estacionamiento en estos días?

 

Una estimación basada en tarifas reales, niveles de afluencia y reportes de saturación durante el Buen Fin 2025 sugiere que los operadores de estos estacionamientos habrían recaudado montos millonarios durante los cinco días de la campaña.

 

El cálculo parte de supuestos conservadores de una ocupación del 90 %, rotación de dos autos por cajón, estancias promedio de 2.5 horas y tarifas de entre 15 y 20 pesos por hora, considerando que plazas como Angelópolis, Outlet Puebla Premium y Parque Puebla fueron reportadas como “llenas” durante los picos del fin de semana.

 

Con base en estas variables, Angelópolis, habría generado ingresos brutos cercanos a 1.35 millones de pesos entre el 13 y el 17 de noviembre; el Outlet Puebla, alrededor de 1.01 millones; y Parque Puebla, unos 675,000 pesos.

 

En conjunto, estas tres plazas habrían recaudado más de 3 millones de pesos en cinco días, un promedio de 607,000 pesos diarios, sin considerar escenarios de ocupación al 100 % en horas pico, que podrían elevar los montos hasta en 20 %.

Notas Relacionadas