Corralón, ¿seguridad vial o herramienta de extorsión?

Corralón, ¿seguridad vial o herramienta de extorsión?

Foto: Enfoque

El temido sonido de la grúa y la amenaza del corralón son para muchos conductores, la culminación de un mal día y el inicio de un calvario administrativo y económico.

 

En un escenario donde el desconocimiento es la principal arma de los extorsionadores, es importante que los automovilistas conozcan a fondo el Reglamento de Tránsito de su localidad para distinguir qué faltas sí ameritan el traslado de su vehículo a un depósito vehicular y cuáles son solo motivo de una multa.

 

La extorsión por parte de algunos elementos de vialidad es una realidad denunciada. Muchos conductores, ante la incertidumbre de perder su vehículo o de enfrentar trámites onerosos, acceden a entregar dinero para "evitar" el corralón, incluso cuando la infracción cometida no lo justifica.

 

¿Cuándo el corralón es legalmente procedente?

 

El Reglamento de Tránsito de la mayoría de las entidades federativas (tomando como referencia común la Ciudad de México) establece claramente una lista de infracciones consideradas graves que ponen en riesgo la seguridad vial o la fluidez de la ciudad, y que, por lo tanto, sí facultan a la autoridad para remitir el vehículo al depósito.

 

Las causales más frecuentes para que un vehículo sea llevado al corralón son, el estacionamiento prohibido de alto riesgo u obstrucción, estacionarse sobre banquetas y cruces peatonales, ciclovías y ciclocarriles.

 

Rampas o lugares exclusivos para personas con discapacidad; estacionarse frente a entradas o salidas de vehículos de emergencia (hospitales, Bomberos), o inclusive estacionarse en doble y hasta triple fila.

 

También en vías de circulación crítica como vías primarias, túneles, puentes o estructuras elevadas. Carriles exclusivos, confinados o prioritarios de transporte público.

 

Asimismo, la falta de documentación o incumplimiento de la Normativa Vehicular. Circular sin ambas placas, con placas alteradas u ocultas, o que las placas no coincidan con la tarjeta de circulación.

 

No portar la tarjeta de circulación o que no esté vigente también es motivo para que la unidad termine en el corralón. Por supuesto que manejar bajo los efectos de alcohol o drogas; principalmente al no pasar la prueba del alcoholímetro.

 

Dejar un vehículo inservible o destruido en la vía pública por más de 15 días, participar en arrancones o competencias de velocidad; irregularidades del conductor; conducir sin la licencia requerida o con una licencia cancelada o suspendida.

 

Para transporte público o escolar, si el conductor no porta la licencia vigente correspondiente al tipo de vehículo, también es motivo para que la unidad termine en el corralón.

 

Ahora, ¿qué faltas no ameritan corralón? Para que no se deje extorsionar.

 

Es necesario que los conductores sepan que no toda multa implica la remisión al depósito. La mayoría de las infracciones de menor gravedad, aunque sí son motivo de sanción económica, no son causal de corralón y un oficial que amenace con la grúa en estos casos está incurriendo en un abuso de autoridad o intento de extorsión.

 

Las faltas que solo deben ser sancionadas con multa (sin corralón) son usar el teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación al conducir; no utilizar el cinturón de seguridad; no contar con seguro de responsabilidad civil vigente.

 

El exceso de velocidad, sin participar en arrancones, no es motivo de corralón; lo mismo que la falta de verificación ambiental vigente, no encender las luces en la noche o invadir el carril opuesto de circulación, tampoco es una falta que amerite depósito vehicular.

 

El mejor escudo contra la extorsión es el conocimiento del reglamento. Si un oficial amenaza con llevar su vehículo al corralón por una falta que no lo amerita, pida, por ejemplo, que indique el artículo y la fracción exacta del Reglamento de Tránsito que estipula el traslado al depósito por su infracción.

 

Identificar al agente, anotar el número de placa y patrulla, nombre y placa del oficial, grabar con su teléfono móvil y no ceder al soborno, son algunas de las indicaciones que hacen las autoridades.

Notas Relacionadas