OMS activa alerta por virus letal detectado en Etiopía

OMS activa alerta por virus letal detectado en Etiopía

Foto: Freepik

Un brote del virus de Marburgo, una fiebre hemorrágica de alta letalidad, encendió las alarmas sanitarias en Etiopía y provocó una respuesta inmediata por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se confirmaron seis casos en la región sur del país, de los cuales tres resultaron fatales, según datos oficiales verificados por la organización internacional.

 

El hallazgo ocurrió en la ciudad de Jinka, donde el laboratorio nacional detectó la presencia del virus tras analizar muestras de pacientes con síntomas compatibles. De acuerdo con la OMS, "se ha desplegado un equipo de respuesta con experiencia en brotes de fiebre hemorrágica viral, junto con suministros y equipos médicos". Esta acción busca contener el avance de la enfermedad y evitar nuevas cadenas de transmisión.

 

Más de 200 personas permanecen bajo vigilancia activa como parte del protocolo de rastreo de contactos. La fuente original del brote aún se investiga, aunque en la zona se reportó la presencia de murciélagos frugívoros, especie considerada reservorio natural del virus.

 

Los síntomas se manifiestan con fiebre alta, diarrea intensa, vómitos y dolores musculares. En casos graves, pueden presentarse hemorragias internas y externas que conducen al fallecimiento en pocos días. La OMS advirtió: "no existe actualmente una vacuna ni un tratamiento autorizado para combatir el virus, lo que incrementa el riesgo en caso de brotes".

 

Actualmente, el tratamiento médico disponible se basa en cuidados de soporte, incluyendo rehidratación intravenosa, control de signos vitales y manejo sintomático. Aunque esta intervención mostró mejoras en algunos brotes previos, la tasa de mortalidad puede superar el 80% en contextos de limitada capacidad hospitalaria.

 

Casos anteriores del virus fueron reportados en Uganda, Ghana, Angola y otros países del África subsahariana. Estas experiencias demostraron la dificultad de erradicar el patógeno debido a su origen silvestre y su capacidad de propagación por contacto directo con fluidos o superficies contaminadas. (Notipress)

 

Notas Relacionadas